Una alternativa a los depósitos a plazo para rentabilizar los ahorros

05/09/2023
Una alternativa a los depósitos a plazo para rentabilizar los ahorros

El crowdfactoring ofrece a los inversores minoristas una rentabilidad por sus ahorros mayor que los intereses que proporcionan los depósitos a plazo


Los depósitos a plazo han sido, tradicionalmente, uno de los productos de inversión más contratados por los pequeños ahorradores. En primer lugar, por ser un mecanismo sencillo, en el que un inversor deposita una determinada cantidad de dinero durante un plazo establecido, a cambio de obtener una rentabilidad cuando dicho periodo temporal termine. En segundo lugar, porque los depósitos a plazo ofrecen unos intereses fijos y el inversor no tiene que realizar ninguna acción una vez contrata el producto.


Sin embargo, en los últimos años han surgido diversas modalidades de inversión alternativa que democratizan el acceso de los pequeños ahorradores al terreno de la inversión cambiando por completo el enfoque: de la pasividad a la proactividad.


Las plataformas de inversión alternativa, a través de mecanismos como el crowdlending o el crowdfactoring, ofrecen a los pequeños ahorradores la posibilidad de invertir cuantías poco elevadas, en productos fáciles de comprender, sin tener que salir de casa, pudiendo tomar decisiones de forma autónoma y consiguiendo rentabilidades mayores de las que ofrecen las entidades bancarias a través de los depósitos a plazo fijo.


A continuación, vamos a analizar por qué la inversión en facturas de empresas puede ser una alternativa de gran valor añadido a los depósitos a plazo.



La rentabilidad de los depósitos a plazo en España está por debajo de la media europea


Según los últimos datos del Banco Central Europeo (BCE), la rentabilidad que ofrecía la banca española a los hogares por los depósitos a plazo de hasta un año era del 2,22% en junio, lo que suponía una subida sustancial con respecto al 1,64% registrado en mayo. Sin embargo, esta cifra certificaba que los intereses de los depósitos a plazo se situaban en España cinco décimas por debajo de la media de la zona euro.


La diferencia entre la rentabilidad de los depósitos a plazo en España y las tres principales economías de la UE era aún mayor. Ya que las entidades bancarias de Alemania ofrecían, de media, en junio un 2,78% de intereses a los ahorradores, las de Italia un 3,35% y las de Francia hasta un 3,46%.


En este escenario, los pequeños inversores se han visto atraídos por otros productos a corto plazo y de rentabilidad fija, como las letras del Tesoro, que en agosto ofrecían una rentabilidad por encima del 3% y registraban una demanda que duplicaba a la oferta de deuda pública; o el crowdfactoring, gracias a rentabilidades próximas al 8% de media, como en el caso de la plataforma de Inversa Invoice Market en 2022.


¿Por qué esperar a que suban los intereses de los depósitos a plazo si puedes maximizar tus ahorros ya?


Desde el BCE se espera que los intereses de los depósitos a plazo fijo suban en el futuro próximo, pero es muy probable que esto no suceda hasta el año que viene. ¿Por qué?


La subida de los tipos de interés del BCE para contener la inflación en la zona euro ha reducido la demanda de crédito de los hogares, por lo que las entidades bancarias tienen menores necesidades de liquidez. Esto implica que no tengan que ofrecer rentabilidades más elevadas por los depósitos a plazo y puedan priorizar otra clase de productos, por ejemplo, los fondos de capital riesgo.


Teniendo en cuenta este panorama, ¿deben los ahorradores esperar a que las entidades financieras incrementen la rentabilidad de los depósitos a plazo? O, por el contrario, ¿han de asumir una posición proactiva y diseñar estrategias de inversión que prioricen productos más rentables?


Diseñar estrategias de inversión proactivas basándose en los datos


Precisamente, Inversa Invoice Market pone a disposición de los inversores minoristas una plataforma de crowdfactoring diseñada para facilitar la usabilidad y navegabilidad de los usuarios.


Empresas de la economía real que necesitan obtener liquidez y disponer de una vía de financiación alternativa a los productos tradicionales ofertan sus facturas emitidas, pero no cobradas, a la comunidad de inversores. Cada persona puede acceder a los datos esenciales de una factura y decidir si invierte o no su dinero en ella. ¿De qué información estamos hablando?


  • Empresa cedente y negocio deudor

  • Importe total de la factura

  • Intereses

  • Calificación crediticia de la empresa deudora

  • Opinión de crédito

  • Plazo de vencimiento de la factura

Además, Inversa realiza, gracias al Big Data y a herramientas de Machine Learning, un análisis de reembolso de las empresas cedentes y deudoras para estudiar su comportamiento en la plataforma y evaluar si cumplen en tiempo y forma con sus obligaciones o se producen retrasos.


A mayores, los inversores pueden ser proactivos en la búsqueda de información y rastrear en internet todos los datos de los negocios involucrados en una operación para completar la panorámica sobre esta.


Así, los ahorradores pueden diseñar sus propias estrategias de inversión, decidir qué facturas se ajustan a sus objetivos y gestionarlas activamente, reinvirtiendo los intereses obtenidos en nuevos efectos.


El crowdfactoring es una sólida alternativa a los depósitos a plazo

Dinamizar las inversiones gracias a los cortos plazos de retorno


Inversa contribuye, también, a dinamizar y diversificar las estrategias de inversión de los ahorradores.


Por un lado, las inversiones en el marketplace de Inversa presentan plazos muy cortos. El tiempo máximo de vencimiento de una factura son seis meses y lo habitual es que no superen los tres meses. Así, el dinero no se queda retenido durante un año, como sucede con los depósitos a plazo de un año o más, sino que se recupera con rapidez y puede ser empleado para realizar nuevas inversiones.


Por otro lado, como en Inversa se puede invertir a partir de tan solo 20 euros, los ahorradores pueden diversificar su dinero en múltiples facturas de empresas diferentes y que tienen que abonar negocios distintos. De esta manera, no se destina todo el dinero a una única inversión con un interés determinado, sino que se pueden combinar facturas con niveles de riesgo y rentabilidades diversas.


Todo ello sin salir de casa. Los ahorradores solo tienen que disponer de un ordenador o un smartphone con acceso a internet y contar con 20 euros para registrarse en Inversa y comenzar a invertir.


Obtener mayores intereses y decidir en qué se invierte el dinero


Ahorrar es una tarea difícil que conlleva un enorme esfuerzo y que se sustenta sobre la capacidad de trabajo del ahorrador. Por ello, las personas desean cada vez más sacarles partido a sus ahorros y lograr maximizarlos. En un contexto inflacionista, como el que vive actualmente Europa, aunque la inflación se haya moderado este año con respecto al pasado, invertir los ahorros es esencial para evitar que su valor se devalúe.


Los depósitos a plazo siguen siendo un mecanismo de inversión de gran penetración en el mercado, pero cada vez más inversores desean cosechar intereses mayores y gestionar de forma activa sus inversiones.


Gracias a la irrupción de las FinTech, los inversores minoristas disponen de un amplio abanico de mecanismos de inversión para adquirir productos que se ajusten a sus objetivos, características y necesidades.


Inversa Invoice Market ofrece un producto transparente y atractivo, con una rentabilidad media en 2022 del 7,9%, muy por encima de las cifras que se manejan en lo relativo a los depósitos a plazo.


Esa transparencia no se refiere solo a la información estrictamente financiera, sino también a que los inversores saben a qué empresas están financiando con su dinero, lo cual se contrapone a la opacidad de los depósitos a plazo fijo, en los que el ahorrador decide invertir su dinero en función de la rentabilidad y se limita a esperar a que el plazo del depósito finalice para cobrar los intereses, sin tomar partido en el destino de su dinero.


En definitiva, ante las bajas rentabilidades medias que ofrecen los depósitos a plazo, por debajo de la media de la zona euro, y con pocas perspectivas de que vayan a subir de forma notoria en el corto plazo, los ahorradores deben diversificar sus estrategias y contratar otros productos más rentables.


Un mecanismo de inversión como el crowdfactoring ofrece a los ahorradores:


  • Más intereses.

  • Plena autonomía para gestionar sus inversiones.

  • La posibilidad de diversificar y dinamizar sus estrategias para maximizar sus ahorros.

  • Decidir en qué empresas invierten, incorporando otros factores como la sostenibilidad o el impacto social a la toma de decisiones sobre las inversiones.

Ana María Belén Olmos López
Promotora, Socia Fundadora & CEO de Inversa Invoice Market

Descubre nuevas oportunidades de inversión y obtén rentabilidad con seguridad