Cómo automatizar las estrategias de inversión, sin delegar la toma de decisiones

16/05/2023
Cómo automatizar las estrategias de inversión, sin delegar la toma de decisiones

Inversa te permite automatizar las estrategias de inversión para lograr materializarlas con éxito, sin renunciar a la toma activa de decisiones

Vivimos en una era en la que ya nos hemos habituado a conceptos como RPA (automatización robótica de procesos), centrada en agilizar tareas mecánicas para permitir que los profesionales puedan centrarse en acciones productivas. La automatización forma parte de nuestras vidas. Por eso, es lógico que haya llegado al terreno de la inversión. El auge de los robo-advisors y el desarrollo de herramientas para automatizar las estrategias de inversión por parte de las FinTech y las entidades financieras tradicionales han contribuido a este cambio de paradigma.

Ahora, en plataformas de financiación alternativa como Inversa Invoice Market, puedes automatizar las estrategias de inversión y conseguir sacarles el máximo partido a tus ahorros, de forma continua y sin tener que emplear una gran cantidad de tu valioso tiempo llevando a cabo un control permanente de tus inversiones. Lo cual no implica, como en el caso de los robo-advisors, que renuncias a la toma de decisiones. Simplemente la adelantas en el tiempo.

A continuación, vamos a diseccionar cómo se pueden automatizar las estrategias de inversión en la plataforma de crowdfactoring de Inversa, manteniendo todo el poder de decisión y sin perder la ocasión de invertir en facturas que se ajustan a los criterios y deseos de cada inversor.

No automatizas el diseño de las estrategias, sino su implementación

Los robo-advisors, que hemos mentado antes, son gestores digitales de inversiones. De tal forma que los inversores solo establecen el dinero que invierten inicialmente, las aportaciones mensuales que hacen a este producto y el riesgo que desean asumir. El robo-advisor se encarga de realizar autónomamente las inversiones. Generalmente, estas inversiones son a largo plazo, de tal forma que, si el inversor desea obtener una rentabilidad a corto plazo o una devolución de lo invertido en poco tiempo, esta clase de productos automatizados no son los más idóneos.

Bajo esta modalidad, los inversores no solo proceden a automatizar las estrategias de inversión, sino también su diseño.

Por la contra, en Inversa Invoice Market, puedes automatizar las estrategias de inversión, pero estableciendo todos los parámetros para diseñarlas: importe a invertir, rentabilidad, plazo, nivel de riesgo, deudores de las facturas, exigencia de que cuenten con un seguro de crédito…

La plataforma pone a tu disposición toda la información financiera necesaria para diseñar estrategias de inversión, de tal forma que puedas controlar todas y cada una de las inversiones que realizas.

Además, la rentabilidad se cobra por anticipado y el plazo de devolución de cada inversión es mínimo, no superando el medio año.

Habida cuenta de lo que venimos de exponer, los robo-advisors serían una buena opción para personas que desean rentabilizar su dinero, pero que no están interesados en diseñar sus propias estrategias de inversión, sino que delegan esta función en el robo-advisor, al igual que tradicionalmente se hizo en los asesores de carne y hueso.

Mientras que automatizar las estrategias de inversión en el marketplace de Inversa supone determinar con precisión cómo debe ser cada inversión que se realice, pudiendo moldear la estrategia de inversión siempre que se desee.

Establece los elementos clave de tus estrategias de inversión

Para automatizar las estrategias de inversión en nuestra plataforma de crowdfactoring tienes a tu alcance la posibilidad de establecer:

  • La cantidad de dinero que deseas invertir. Por ejemplo, 1000 euros. De tal forma que una vez que el sistema realice inversiones por este valor, no invertirá más.
  • Rentabilidad mínima que deseas obtener. Por ejemplo, un 7%. La plataforma solo invertirá en facturas que ofrezcan esta rentabilidad o una mayor.
  • Plazo. Puedes indicar a la hora de automatizar las estrategias de inversión que las facturas en las que quieres invertir no presenten una fecha de caducidad superior a los 120 días.
  • Nivel de riesgo preciso, basado en una calificación crediticia independiente. En el marketplace de Inversa, figura la calificación crediticia de cada empresa obligada a pagar una factura. Cuanto mayor sea la puntuación, menor será el riesgo. De tal forma que puedes establecer que al automatizar las estrategias de inversión solo se adquieran facturas con una nota de 16 o más.
  • Tipología del deudor. Es posible decidir si los librados que han de pagar las facturas son empresas o administraciones públicas.
  • Existencia de seguro de crédito. Algunas facturas están aseguradas, de tal forma manera que, si un librado no paga una factura, una compañía de seguros se hace cargo del pago del dinero invertido.

Al poner en relación todos estos elementos, es posible automatizar las inversiones sin delegar la toma de decisiones. Puesto que cada inversión que se realice autónomamente responderá a las decisiones previas tomadas por el inversor.

Dicho de una forma más prosaica, el software solo le da al clic por ti.

No dejes escapar inversiones que te interesan

¿Por qué es interesante la funcionalidad de automatizar las estrategias de inversión? Porque no exige a las personas entrar todos los días a la plataforma a comprobar si hay disponible alguna factura que pueda interesarles.

El día a día de las personas está saturado de eventos, acontecimientos y deberes. La mayoría de los pequeños inversores no dispone de tiempo material para controlar diariamente sus inversiones y detectar oportunidades de inversión. Ello no implica que no deseen llevar a cabo un control de sus estrategias de inversión y participar de forma activa en esta tarea.

Automatizar las estrategias de inversión busca dar una respuesta a los inversores que desean tomar partido en el terreno de la inversión, pero que no pueden convertir esta acción en una tarea diaria.

Así, el inversor diseña sus estrategias de inversión de forma previa, estableciendo todos los elementos que hemos descrito y el programa se limita a encontrar inversiones que encajen a la perfección con cada criterio de las estrategias de inversión.

De esta manera, te garantizas que tus estrategias de inversión se implementan ajustándose al 100% de tus decisiones y preferencias y que, de paso, no te pierdes una inversión ideal porque no has tenido tiempo para consultar las facturas disponibles en el marketplace antes de que se haya completado la financiación de la factura que deseabas.

El valor de la constancia y la continuidad

Además de no perderse ninguna inversión interesante, automatizar las estrategias de inversión permite a los ahorradores ser constantes a la hora de invertir.

Por ejemplo, un inversor puede tomarse unas horas al mes para sentarse a diseñar sus estrategias de inversión para dicho mes. Una vez que las tiene diseñadas, solo tiene que volcar los datos en la plataforma. El software se encargará de implementar las estrategias. De tal forma que el inversor no necesite más que unos cuantos minutos para entrar en el marketplace y comprobar cómo evolucionan sus inversiones y ajustar las estrategias de inversión sobre la marcha.

Pensemos en un inversor que ha decidido que está dispuesto a invertir 600 euros en todo el mes. Entra en la plataforma al pasar una semana y comprueba que aún no se ha realizado ninguna inversión, porque no ha aparecido ninguna factura que se ajuste a sus criterios. Puede decidir alterar alguno de ellos o, por el contrario, puede decidir mantenerse fiel a la estrategia inicial.
Las posibilidades de acción son infinitas y siempre están al alcance del inversor.

La constancia es un valor fantástico en la práctica totalidad de los aspectos de nuestra vida y, en lo que respecta a las inversiones, también. Automatizar las estrategias de inversión facilita la posibilidad de que los inversores sean constantes y que no se limiten a invertir solo cuando se acuerdan o tienen tiempo, dejando su dinero parado y, por lo tanto, renunciando a atractivas inversiones.

Automatizar las estrategias de inversión no es sinónimo de pasividad

De lo que venimos de exponer podemos extraer una idea fundamental: automatizar las estrategias de inversión no implica asumir una actitud pasiva a la hora de gestionar las inversiones.

Antes de la revolución digital y la aparición de las FinTech, la mayoría de los pequeños inversores no tenían acceso al mercado financiero y cuando sí lo tenían, era a través de gestores que controlaban sus inversiones por ellos.

Si bien existen productos financieros complejos, como los derivados, también existen otras modalidades de inversión perfectamente entendibles por todos los ciudadanos, como es el caso del factoring o del crowdfactoring.

Hoy en día, el acceso a la inversión se ha democratizado. En Inversa, por ejemplo, los pequeños ahorradores pueden invertir en facturas a partir de solo 20 euros. Además, los inversores demandan una participación activa.

Automatizar las estrategias de inversión no supone renunciar a dicha proactividad. Al contrario, supone ejercerla desde el principio del proceso de inversión.

En Inversa Invoice Market, tú decides en todo momento en qué y quién deseas invertir tu dinero.

Bienvenido a la era de las finanzas plenamente digitalizadas

Pon el foco en las empresas en las que inviertes (y en las que no)

Precisamente, uno de los aspectos más interesantes de la posibilidad de automatizar las estrategias de inversión a través de la plataforma de Inversa Invoice Market es que se puede decidir previamente en qué empresas se desea confiar y en cuáles no.

La herramienta para automatizar las estrategias de inversión te permite seleccionar en qué librados deseas invertir tu dinero. Ya sea porque conoces a la empresa, porque has investigado sobre ella o bien porque ya has adquirido facturas suyas con anterioridad.

Es más, puedes establecer dos topes de inversión personalizados para cada empresa:

  1. El importe máximo que deseas invertir en cada factura del librado.
  2. El importe máximo total que deseas invertir en la empresa librada.

Por ejemplo, si estableces que solo quieres invertir 300 euros en cada factura de una empresa que elabora conservas y un total de 900 euros en la empresa, el programa puede realizar tres inversiones por valor de 300 euros en tres facturas diferentes.

Asimismo, también es posible estipular que no se invierta en facturas de una empresa en concreto, aunque estas cumplan con todos los criterios de las estrategias de inversión de la persona. Basta con señalar que se desea invertir 0 euros en el librado en cuestión.

Esto resulta extremadamente útil para que estés seguro de que tu dinero no se invierte en empresas de tu agrado, ya sea por la actividad que llevan a cabo, por sus resultados económicos o por la confianza que te generan.

Tú controlas todos y cada uno de los aspectos relacionados con automatizar las estrategias de inversión.

Adapta tus estrategias de inversión a tus necesidades

Como hemos ido apuntando a lo largo del artículo, es posible adaptar las estrategias de inversión sobre la marcha. ¿Qué pasa si los parámetros sobre los que has diseñado tus estrategias de inversión no se ajustan a la realidad del mercado de facturas? Por ejemplo, porque deseas obtener una rentabilidad demasiado alta para el bajo umbral de riesgo que deseas afrontar. Puedes cambiar cada parámetro siempre que desees y con plena libertad.

Acto seguido, el programa vuelve a procesar y automatizar las estrategias de inversión, incorporando los cambios que has hecho.

Además, las inversiones a corto plazo, como sucede en el caso del crowdfactoring, permiten a los inversores recuperar su dinero rápidamente y reinvertirlo de forma continua, lo que dota de mayor dinamismo a las estrategias de inversión.

Asimismo, todo ello contribuye a que los inversores puedan adecuar siempre sus estrategias de inversión a sus necesidades personales. Por ejemplo, si una persona necesita más liquidez un mes, puede invertir menos dinero. En cambio, si no tiene problemas de liquidez, puede decidir reinvertir todo el dinero que obtiene con sus estrategias de inversión, incrementando su capacidad de sacarle partido a sus ahorros.

No lo olvides, tú tomas las decisiones sobre tus inversiones

Al igual que sucede con el RPA, automatizar las estrategias de inversión a través de la plataforma de Inversa no implica una menor libertad de actuación de las personas, sino que se limita a reducir tareas puramente mecánicas, en las que no se produce ninguna toma de decisiones.

Los inversores que emplean la herramienta para automatizar las estrategias de inversión, mantendrán el pleno control sobre cuánto invierten, a qué rentabilidad, con qué nivel de riesgo y en quién están invirtiendo exactamente. Ellos le dicen al sistema en qué tiene que invertir y este se limita a ejecutar esta decisión.

De hecho, automatizar las estrategias de inversión es en sí misma, una decisión que busca garantizar la continuidad en su implementación y ayudar al inversor a no perderse ningún producto que podría ser de su interés.

Ana María Belén Olmos López
Promotora, Socia Fundadora & CEO de Inversa Invoice Market

Descubre nuevas oportunidades de inversión y obtén rentabilidad con seguridad