5 beneficios de la financiación alternativa para los inversores

- ●Incrementar las vías de inversión, agilizar los trámites y reducir los tiempos de retorno son algunos de los beneficios de la financiación alternativa para inversores
- ●1. Aumento de los canales y modelos de inversión
- ●2. Múltiples opciones para invertir
- ● La burocracia bancaria puede resultar un inconveniente para muchos inversores y un motivo que los empuje a no obtener rendimientos del dinero que han ganado con su esfuerzo. Frente a la rigidez de los procesos bancarios, uno de los beneficios de la financiación alternativa para invesroresmás importantes es la flexibilidad y agilidad de sus procesos. Desde que un inversor se interesa por un producto hasta que lo compra puede pasar un plazo de tiempo extraordinariamente corto. Todo ello gracias a la digitalización. Por ejemplo, en Inversa Invoice Market basta con que el inversor se registre en la plataforma cumplimentando un formulario online y suba la documentación requerida: Documento de identidad Certificado de titularidad de cuenta bancaria En un plazo de 24 horas se revisará la documentación y se procederá a activar la cuenta. Cabe precisar que todas las cuentas se encuentran bajo la supervisión del Banco de España y no se puede mover dinero sin que todos los actores estén debidamente identificados y se conozca la procedencia y el destino de dicho dinero. Por otra parte, la obtención de beneficios también se agiliza. En el caso de Inversa, el plazo de retorno de la inversión oscila entre los 30 y los 180 días. Es decir, el tope para recuperar lo invertido se sitúa tan solo en medio año. 4. Apoyar la economía real y el tejido productivo local
- ●5. Inversión a la carta: Adaptar los productos a las necesidades de los inversores
Incrementar las vías de inversión, agilizar los trámites y reducir los tiempos de retorno son algunos de los beneficios de la financiación alternativa para inversores
Como cantaban Liza Minnelli y Joel Grey en Cabaret: «money makes the world go round». Tanto las personas como los negocios necesitan dinero no solo para garantizar su supervivencia, sino también para crecer. Para que el dinero haga girar el mundo es necesario, en primer lugar, que el dinero gire en sí mismo, es decir, que fluya entre inversores y negocios. Éste es, precisamente, uno de los beneficios de la financiación alternativa para inversores: su capacidad de crear nuevos mecanismos de inversión para ayudar a los ahorradores a sacar rentabilidad a su dinero y a las empresas a obtener liquidez para llevar a cabo sus planes de negocio.
Frente al monolítico sistema financiero tradicional, la financiación alternativa aboga por acercar, a través del desarrollo tecnológico, la inversión y la financiación a los pequeños ahorradores y a los autónomos y pymes. Gracias a plataformas como Inversa Invoice Market, todo el mundo puede invertir su dinero en financiar a empresas de la economía real y obtener un beneficio por dicha operación. Hoy vamos a abordar cuáles son los principales beneficios de la financiación alternativa para los inversores.
1. Aumento de los canales y modelos de inversión
Los mecanismos de inversión tradicionales están controlados por las entidades bancarias. Éstas cuentan con catálogos de productos de inversión similares, tanto en lo que respecta a sus características, como en lo relativo a su rentabilidad o condiciones. Una realidad que se ha agudizado con la concentración bancaria que se ha producido a lo largo de la última década, tras el estallido de la crisis financiera del 2008. La reducción del número de bancos ha provocado, también, una contracción en la oferta de servicios de inversión al alcance de los ahorradores y, por ende, una menor competencia.
Habida cuenta del escenario que venimos de presentar, uno de los mayores beneficios de la financiación alternativa es, sin duda alguna, la amplitud de los mecanismos que tienen los inversores a su alcance para sacar rentabilidad a su dinero. Ahora, si una persona quiere invertir su dinero dispone de múltiples canales más allá de las entidades bancarias, como las plataformas de crowdlending o crowdfactoring. Así, los desarrollos tecnológicos más punteros se ponen al servicio de los inversores que, desde su casa, pueden decidir contratar productos de inversión seguros y rentables. El aumento de los actores implicados en el sector de la inversión, facilita el aumento de la competencia y que la rentabilidad de los productos de inversión también se incremente.
2. Múltiples opciones para invertir
No solo se amplía el número de entidades que ofrecen productos de inversión, sino que otro de los beneficios de la financiación alternativa es la ampliación del catálogo de productos que los inversores tienen a su disposición. Así, un ahorrador puede decidir financiar las facturas emitidas por un negocio, a través del crowdfactoring, obtener acciones a cambio de invertir en proyectos innovadores a través del crowdequity o realizar préstamos directos a empresas que necesitan liquidez. Este aumento de la tipología de productos de inversión al alcance de los ahorradores tiene como consecuencia directa que los inversores tengan más posibilidades de encontrar productos que se ajustan con precisión a lo que desean.
La burocracia bancaria puede resultar un inconveniente para muchos inversores y un motivo que los empuje a no obtener rendimientos del dinero que han ganado con su esfuerzo. Frente a la rigidez de los procesos bancarios, uno de los beneficios de la financiación alternativa para invesroresmás importantes es la flexibilidad y agilidad de sus procesos. Desde que un inversor se interesa por un producto hasta que lo compra puede pasar un plazo de tiempo extraordinariamente corto. Todo ello gracias a la digitalización. Por ejemplo, en Inversa Invoice Market basta con que el inversor se registre en la plataforma cumplimentando un formulario online y suba la documentación requerida: Documento de identidad Certificado de titularidad de cuenta bancaria En un plazo de 24 horas se revisará la documentación y se procederá a activar la cuenta. Cabe precisar que todas las cuentas se encuentran bajo la supervisión del Banco de España y no se puede mover dinero sin que todos los actores estén debidamente identificados y se conozca la procedencia y el destino de dicho dinero. Por otra parte, la obtención de beneficios también se agiliza. En el caso de Inversa, el plazo de retorno de la inversión oscila entre los 30 y los 180 días. Es decir, el tope para recuperar lo invertido se sitúa tan solo en medio año. 4. Apoyar la economía real y el tejido productivo local
Cuando una persona decide invertir sus ahorros tiene en cuenta muchos factores. Como la seguridad de la inversión, la rentabilidad, cuándo se cobran los intereses o el plazo de retorno. Más allá de estas cuestiones, también es fundamental para muchos inversores saber a qué se va destinar su dinero. O, dicho de otra manera, qué clase de proyecto están financiando. De ahí que podamos señalar que uno de los beneficios de la financiación alternativa para inversores es que estos conocen con exactitud a la empresa a la que están financiando. Por ejemplo, una persona que opte por el crowdfactoring sabe en qué factura está invirtiendo y cuál es la empresa o administración pública en la que invierten. Lo mismo sucede cuando una persona financia, a través de una plataforma de crowdequity, a un proyecto del que pasará a tener una participación.
Además, esto se complementa con una cuestión que tenemos que tener en cuenta: los mecanismos de financiación alternativa permiten a negocios pequeños y medianos tener a su disposición vías de financiación directa rápidas y ágiles. Visto desde el punto de vista de los inversores, esto se traduce en el hecho de que las empresas a las que se ofrece apoyo financiero son negocios de la economía real. Es decir, organizaciones fuertemente asentadas en el territorio y que contribuyen a la consolidación de un tejido productivo local. La financiación alternativa y la inversión ética no tiene su razón de ser única y exclusivamente en la generación de beneficios para los inversores, sino también en el apoyo a empresas de la economía real y a proyectos innovadores.
5. Inversión a la carta: Adaptar los productos a las necesidades de los inversores
Habida cuenta de lo que venimos de exponer, podemos llegar a una conclusión lógica: uno de los beneficios de la financiación alternativa para inversores es su capacidad de adaptarse a ellos. ¿Por qué es esto relevante? En la era analógica, los productos de inversión eran menos dúctiles. Lo que suponía que eran los ahorradores los que tenían que adaptarse a las características de los productos disponibles en el mercado. Un catálogo reducido y similar en las diferentes entidades bancarias que los ofrecían. En cambio, la irrupción de la financiación alternativa ha generado que el catálogo de productos de inversión se amplifique.
Es más, uno de los beneficios de la financiación alternativa para inversores es que permite a los pequeños ahorradores poder contratar productos de inversión. Por ejemplo, el dinero mínimo que se tiene que emplear para invertir en Inversa son tan solo 20 euros. Es decir, esta plataforma de crowdfactoring está abierta a todo tipo de inversores, no solo a aquellos que disponen de una gran cantidad de dinero. De esta forma, se destierra la idea de que solo pueden invertir aquellas personas u organizaciones que disponen de grandes sumas de dinero. Y se abren los canales de inversión a todo tipo de ahorradores, cuyo deseo es sacarle rentabilidad a los ahorros que han cosechado gracias a su esfuerzo, a la vez que financian a empresas de la economía real.