Cambios en las preferencias de los inversores Crowd desde el inicio de la pandemia

La pandemia ha afectado de mayor o menor manera a todos los sectores. El nuestro, el crowdlending, también ha sufrido diversos cambios, como analiza Jesús Arias en un blog especializado. El dato más relevante es que el volumen invertido medio ha caído en más de un 60% desde los inicios de la pandemia, sin que termine de remontar a pesar de encontrarnos ya finalizando el año.
Lo curioso es que no todas las plataformas han sufrido una caída: otras se han fortalecido. Esto no se debe a su desempeño, sino al comportamiento de los inversores. Con la situación actual, prefieren las plataformas más transparentes y confiables, y diversifican mucho más que antes en activos percibidos como de menor riesgo con garantías. Los sectores tradicionales del crowdlending, concentrados en préstamos a particulares o empresas, sin colateral, solo presentan un 2% de crecimiento intermensual por volumen invertido. Los sectores que hasta hace poco eran considerados minoritarios, como la inversión en facturas y pagarés y el crowdlending con garantías hipotecarias están creciendo un 6%. En Inversa hemos corroborado dicho crecimiento, ya que últimamente nuestros datos han mejorado. En el último mes, han aumentado los inversores en un 3,8% y también ha mejorado la rentabilidad media. Actualmente ya hemos financiado más de 7,3 millones de euros distribuidos en 1.100 facturas. Esperamos que esto signifique que estamos haciendo bien las cosas y que sigamos yendo por el mismo camino.
Las impresiones en la comunidad crowdlending se centran en que cada vez hay más inversores que le dan más importancia a activos subyacentes con algún tipo de garantía, y reducen la importancia de factores como la rentabilidad o el rendimiento bruto. Además, como comentábamos antes, la confianza y la transparencia se han vuelto muy relevantes, destacando la garantía del país donde opera la plataforma. Se está observando una migración de usuarios procedentes de plataformas con deficiencias en su comunicación, hacia otras plataformas más transparentes con un servicio de atención al cliente de calidad que ofrecen más confianza.
Para concluir, debemos puntualizar que debido a la situación actual debida al Covid-19 los inversores se han vuelto más exigentes y críticos, por lo que consultan más fuentes de información y evalúan más opciones de inversión disponibles, por lo que le dedican más tiempo a la toma de decisiones (Due Diligence).
En Inversa somos transparentes y tratamos de ofreceros un servicio de atención al cliente impecable. Aprovechamos para recordaros que para cualquier duda o consulta, no dudes en contactarnos, ya que estaremos encantados de atenderte.