Las 10 claves de una plataforma de inversión minorista

11/07/2023
Las 10 claves de una plataforma de inversión minorista

Inversa es una plataforma de inversión minorista que permite a los pequeños ahorradores conseguir una rentabilidad por su dinero

Warren Buffett, George Soros, Charlie Munger, Carl Icahn… En el imaginario colectivo se han instalado las leyendas de algunos de los inversores más importantes de todos los tiempos. Sin embargo, el sector de la inversión, vital para el funcionamiento de la economía y la sociedad, va mucho más allá de un grupo de genios multimillonarios.

Además de las entidades financieras tradicionales, los fondos de inversión, los estados o la Bolsa, hoy en día es posible invertir a través de mecanismos innovadores, que combinan finanzas y tecnología puntera, como, por ejemplo, una plataforma de inversión minorista como Inversa Invoice Market.

Al calor de la digitalización que hemos experimentado en los últimos años, las FinTech han abierto nuevas vías de financiación para las empresas de la economía real y de inversión para los ahorradores que, hasta el momento, se mantenían alejados del sector de la inversión.

Así, diversas FinTech, como Inversa, han puesto en marcha proyectos ligados a la financiación e inversión alternativa para posibilitar el acceso de:

  • Las empresas de la economía real a una financiación complementaria a la que otorgan los bancos.
  • Los pequeños inversores a productos que se ajustan a sus necesidades y les permiten obtener una rentabilidad por sus ahorros.

De hecho, Inversa es una plataforma de inversión minorista centrada en el crowdfactoring, es decir, en ofrecer facturas de pymes para que una multitud (crowd) invierta en ellas, logre una rentabilidad por su dinero y, de paso, dote de liquidez a las empresas de la economía real.

A continuación, vamos a desgranar las 10 claves de una plataforma de inversión minorista como Inversa, que permite a los ahorradores adentrarse en el terreno de la inversión a partir de tan solo 20 euros.

1. Eliminación de la burocracia y agilización de los trámites

Una plataforma de inversión minorista como Inversa destaca, en primer lugar, por la facilidad de acceso.

Muchas personas se han mantenido alejadas del sector de la inversión por la existencia de trabas y burocracia. La lentitud de los trámites a la hora de posibilitar invertir supone una barrera insalvable para miles de potenciales inversores que carecen del tiempo y la experiencia para gestionar la burocracia.

Frente a este hecho, una plataforma de inversión minorista permite a los ahorradores comenzar a invertir en un plazo de tiempo minúsculo. Por ejemplo, en Inversa, una vez que el inversor completa el formulario de registro, recibirá una respuesta en tan solo 24 horas. Además, el registro es totalmente gratuito y sin compromiso. Cuando el inversor está dado de alta en el sistema, ya puede invertir en la plataforma de inversión minorista y elegir aquellas facturas que se ajusten a sus estrategias de inversión.

2. El capital mínimo para invertir son tan solo 20 euros

Otro aspecto que, tradicionalmente, ha apartado a muchos ahorradores del mercado de la inversión es el capital mínimo que se necesita para poder invertir. Por ejemplo, muchos fondos de inversión exigen cifras de cinco dígitos.

Algunos productos están pensados, exclusivamente, para inversores profesionales o, por lo menos, para personas con un cierto nivel de liquidez. En cambio, una plataforma de inversión minorista como Inversa es como el icónico anuncio de Coca-Cola: para todos.

Esta voluntad de querer democratizar el acceso a la inversión se traduce en un capital mínimo extraordinariamente bajo: 20 euros. Lo que cuesta tomarse unos vinos con unos amigos. O lo que gastamos como mínimo cuando vamos al supermercado.

De esta forma, cientos de miles de personas que tienen unos ahorros modestos, pero que desean rentabilizarlos y poner en valor el esfuerzo que han invertido en conseguirlos, pueden acceder a una plataforma de inversión minorista, contratar productos y conseguir un interés muy superior al que supone tener el dinero sin moverse en la cuenta bancaria.

20 euros, además, es una cifra tan baja que incentiva, sobre todo, a que los ahorradores prueben cómo es el mercado de la inversión y se atrevan, quizás por primera vez en su vida, a diseñar sus estrategias de inversión y conseguir obtener una rentabilidad interesante por su dinero.

3. No hay que realizar ninguna clase de depósito

Asociado a la clave anterior, nos encontramos con otro aspecto muy interesante de una plataforma de inversión minorista: la exigencia de un depósito de dinero. Muchas personas no pueden permitirse depositar una cifra de dinero elevada y tenerlo retenido, porque esto puede generarles problemas de liquidez.

En una plataforma de inversión minorista como Inversa Invoice Market, no es necesario que los inversores realicen ninguna clase de depósito. La única cifra económica que se exige son los 20 euros de capital mínimo para invertir.

A la hora de democratizar el acceso a la inversión, una plataforma de inversión minorista combina aspectos tecnológicos (poder invertir con facilidad, sin salir de casa, sin realizar numerosos trámites) con cuestiones netamente económicas, como el capital para invertir y la necesidad o no de realizar un depósito previamente.

4. El inversor minorista no tiene que pagar ninguna comisión

Precisamente, otro aspecto económico que echa para atrás a muchos potenciales inversores es el cobro de comisiones por parte de las entidades u organizaciones que ofrecen los productos de inversión.

A nadie le gusta pagar comisiones. Esta afirmación creemos que la puede compartir la práctica totalidad de la población. Por eso, Inversa Invoice Market es una plataforma de inversión minorista en la que los inversores no tienen que pagar ningún tipo de comisión por adquirir facturas.

¿Cuál es el objetivo de esta decisión? Fomentar el acceso de los ahorradores al mercado de la inversión y facilitar la contratación de los productos de la plataforma de inversión minorista. Por eso todas las comisiones para los inversores son del 0%:

  • Comisión por registro en la plataforma de inversión minorista
  • Comisión por inversión
  • Comisión por ingresos de dinero a tu cuenta en la plataforma
  • Comisión por retirada de tu dinero de la cuenta en la plataforma a tu banco
  • Comisión por mantenimiento de la cuenta en la plataforma

El precio de estas comisiones en la plataforma de inversión minorista de Inversa es 0.

Una plataforma de inversión minorista tiene que ofrecer productos sencillos de entender

5. Un producto de inversión fácil de entender y tangible

Hasta ahora hemos abordado las condiciones de acceso a la inversión a través de una plataforma de inversión minorista, pero ha llegado el momento de abordar un aspecto esencial: los productos de inversión.

Como señalamos al inicio, en el caso de Inversa, el producto que se comercializa son facturas de empresas de la economía real. Todas las personas saben lo que es una factura y están acostumbradas a esta clase de documento. No se trata, por lo tanto, de un producto de inversión complejo de entender, como un derivado o un futuro. O cuyo comportamiento es difícil de predecir sin disponer de elevados conocimientos, como las acciones en Bolsa.

Invertir en facturas de empresas que necesitan obtener liquidez y aún no han podido cobrar las facturas de sus clientes ofrece certezas para todos los inversores, porque entienden a la perfección en qué invierten su dinero, cuál va a ser su destino y pueden investigar por su cuenta tanto a la empresa que cede a la factura como al negocio que debe pagarla.

Muchos ahorradores no se sienten interpelados por el sector de la inversión porque no lo consideran tangible, no pueden ver con claridad cómo se va a emplear su dinero. A través de una plataforma de inversión minorista centrada en el crowdfactoring como Inversa, resulta muy sencillo comprender el destino del dinero y palpar su impacto en empresas de la economía real que tienen necesidades de liquidez.

6. Toda la información para diseñar las estrategias de inversión

Para que una plataforma de inversión minorista funcione y sea, de verdad, útil para los ahorradores debe facilitar toda la información que necesitan para diseñar sus estrategias de inversión y tomar decisiones certeras.

En este sentido, los avances tecnológicos no solo han permitido que se pongan en marcha iniciativas como una plataforma de inversión minorista a la que puedan acceder los ahorradores desde el móvil o el ordenador. Sino que, también, han facilitado el procesamiento de los datos financieros de las empresas y su análisis para ofrecer calificaciones crediticias y análisis de comportamiento muy precisos.

Por ello, una plataforma de inversión minorista debe ofrecer a los inversores todos los datos clave sobre los productos que ofrecen, ya sean facturas como en el crowdfactoring o préstamos como en el crowdlending:

  • Importe total de la factura o préstamo
  • Interés de la operación
  • Rating o calificación crediticia de la empresa deudora
  • Opinión de crédito
  • Plazo temporal de recuperación de la inversión

Con estos datos delante de los ojos, los ahorradores que opten por rentabilizar su dinero en una plataforma de inversión minorista pueden decidir si una inversión se ajusta o no a sus objetivos de rentabilidad, riesgo o umbral temporal.

Además, las personas que se sumen a una plataforma de inversión minorista como Inversa Invoice Market también pueden saber con precisión las empresas vinculadas a la operación e investigarlas por su cuenta. Internet nos ofrece un caudal de información inmenso, que también contribuye a facilitar la inversión minorista.

7. Autonomía plena en la gestión de las inversiones

Frente a otros mecanismos de inversión, en los que las personas delegan la toma de decisiones en gestores o en los que solo deben esperar a la devolución de la inversión y la obtención de intereses, una plataforma de inversión minorista pone el acento en el proceso. ¿Qué quiere decir esto? El inversor puede supervisar todas sus inversiones en cualquier momento y desde cualquier lugar, diseñar sus estrategias de inversión, modificarlas y actualizarlas.

Dicho de otra forma, cuando un ahorrador decide invertir en Inversa, tiene el poder de decisión sobre todos los aspectos de sus inversiones: qué rentabilidad exige para invertir en una factura, cuál es el plazo temporal máximo que desea asumir para recuperar su inversión, cuál es su tolerancia al riesgo, en qué tipología de empresas desea invertir y en cuáles no…

Una plataforma de inversión minorista no solo facilita el acceso de los pequeños ahorradores al terreno de la inversión, sino que los empodera para que gestionen de forma autónoma sus inversiones para cumplir sus objetivos. ¿Esto consume una gran cantidad de tiempo? En absoluto. Administrar las inversiones en una plataforma de inversión minorista puede convertirse en un hábito cotidiano que se realice en cuestión de minutos.

Las FinTech han revolucionado la inversión minorista

8. Una plataforma de inversión minorista que permite automatizar las inversiones

Precisamente, para facilitar la gestión de las inversiones, la plataforma de inversión minorista de Inversa cuenta con una herramienta de automatización. ¿Qué significa esto? Que los ahorradores pueden establecer una serie de reglas para que el sistema invierta su dinero en facturas ajustándose al 100% a sus estrategias de inversión.

Por ejemplo, un usuario de nuestra plataforma de inversión minorista puede decidir que solo desea invertir 500 euros como máximo en una sola factura y que la factura debe ofrecer una rentabilidad mínima del 6%, su fecha de caducidad no debe pasar de los 90 días y el rating ha de ser medio.

La plataforma de inversión minorista almacena las reglas e invierte solo en aquellos efectos que cumplen con todas ellas. De tal forma que los ahorradores mantienen el control total de la toma de decisiones sobre sus inversiones, simplemente se pueden olvidar de hacer clic en cada factura en la que quieren invertir. El sistema lo hace por ellos.

Teniendo en cuenta que vivimos en un mundo acelerado y que disponemos de poco tiempo libre entre el trabajo y nuestras obligaciones familiares, automatizar las inversiones no es una cuestión menor. Al contrario, puede ser determinante a la hora de incentivar que los ahorradores empleen una plataforma de inversión minorista para sacarle partido a su dinero y obtener intereses.

9. Acceso al mercado secundario para comprar o vender inversiones

¿Qué pasa con las inversiones una vez que se realizan, pero aún no se han recuperado? En una plataforma de inversión minorista como Inversa, las inversiones también se pueden comprar o vender. ¿Cómo? A través del mercado secundario.

Esta posibilidad dota de mayor libertad a los ahorradores a la hora de gestionar sus inversiones.

¿Por qué? Si un inversor desea recuperar su dinero antes del plazo acordado porque quiere tener liquidez, puede vender alguna de sus inversiones a otros usuarios de la plataforma de inversión minorista.

¿Qué ganan los ahorradores que adquieren facturas en el mercado secundario? La posibilidad de realizar inversiones que se les escaparon en el mercado primario y que encajan con sus estrategias de inversión.

Además, en el mercado secundario se pueden vender inversiones con prima, a la par o al descuento, en función de su potencial y de las necesidades de liquidez de la persona que las ofrece.

10. Miles de inversores minoristas financiando a empresas de la economía real

Llegados a este punto, ¿qué nos queda por destacar sobre una plataforma de inversión minorista? Un aspecto que hemos tocado de pasada a lo largo del artículo: el destino de la inversión.

En Inversa Invoice Market, los ahorradores pueden obtener intereses por su dinero a la vez que contribuyen al crecimiento y la consolidación de empresas de la economía real que generan riqueza y puestos de trabajo.

Los pequeños inversores, por lo general, no solo tienen en cuenta la rentabilidad o el riesgo de una operación, sino también cuál es el uso que se le va a dar a su dinero.

A través de una plataforma de inversión minorista no solo se pueden cosechar intereses, sino que también es posible generar un impacto en el mundo, financiando a compañías sostenibles medioambiental y socialmente.

En definitiva, todos los cambios que se han producido en los últimos años han posibilitado la aparición de nuevos actores como las plataformas de inversión minorista. FinTech como Inversa han abierto las puertas del mercado de la inversión a los ahorradores, permitiendo a las personas invertir su dinero sin necesidad de realizar depósitos, contar con un capital mínimo elevado o tener que delegar la toma de decisiones sobre sus inversiones.

Ana María Belén Olmos López
Promotora, Socia Fundadora & CEO de Inversa Invoice Market

Descubre nuevas oportunidades de inversión y obtén rentabilidad con seguridad