¿Cómo afecta la inflación a tus ahorros?¿Cómo combatirla?

En el mundo de las inversiones e incluso en el día a día en las noticias, el término inflación es uno de los más escuchados, a pesar de que rara vez nos paramos a pensar qué significa o en qué nos afecta. Después de todo, lo relacionamos con algo malo pero, ¿sabemos realmente cómo puede afectar a nuestro bolsillo? Más allá de los datos relacionados con la economía mundial, la inflación tiene un impacto directo en algo tan simple como pueden ser nuestros ahorros.
Con intención de ayudarte a conocer bien todo lo que afecta a tus ahorros, hemos preparado esta completa guía sobre la inflación. En esta, repasaremos aspectos como qué es la inflación, cómo erosiona tus ahorros y, sobre todo, qué puedes hacer para combatirla y proteger tu dinero.
¿Qué es la inflación y por qué deberías estar informado?
La inflación es un indicador que está encargado de medir el aumento generalizado de los precios tanto de los servicios como productos básicos que podemos añadir a nuestra cesta de la compra. Dicho de otra forma: es una forma de indicar que, con la misma cantidad de dinero en un margen de tiempo, puedes comprar cada vez menos cosas.
Este también es conocido como IPC (Índice de Precios al Consumo) y su fórmula matemática aplicada da un porcentaje en el que se refleja si la vida se encarece o abarata. En resumen: si tienes más o menos poder adquisitivo.
Es importante señalar que la inflación fluctúa según la oferta y la demanda. Debido a esto, los precios suben cuando hay un exceso de consumo y poca oferta, así como bajan en el caso contrario. Debemos añadir que hay otros factores que también influyen a este, como son las rebajas, las cuales influyen en que la inflación baje.
Pongamos un ejemplo práctico: si guardas 10.000 euros en una cuenta que no tiene remuneración y la inflación anual es del 3%, al cabo de un año los 10.000 euros tendrán un poder de compra equivalente a 9.7000 euros. Es decir, tu dinero perderá valor aunque no lo hayas tocado.
¿Cómo afecta la inflación a tus ahorros?
Es importante tener en cuenta que la relación entre inflación y ahorro es directa. ¿Hasta qué punto? Cuanto más alta es la inflación, más rápido pierden el valor los ahorros en caso de que no estén invertidos.
Para comprenderlo un poco más a fondo, vamos a presentar dos casos bastante comunes:
- Depósitos y cuentas corrientes - Si estos no generan intereses o esos intereses son inferiores a la inflación, en lugar de ver tus ahorros en crecimiento, comprobarás que vas a perder dinero en términos reales.
- Inversiones conservadoras - Si bien estas pueden ofrecer rentabilidad, si esta es inferior a la inflación, también estarás perdiendo poder adquisitivo.
- Efecto en el largo plazo - Incluso si partimos de una inflación moderada del 2%, en 10 años tu dinero podría perder cerca del 20 % de su valor.
Como puedes comprobar, tener el dinero parado y guardado ya no se una opción, mucho menos si lo que buscas es proteger tu patrimonio.
Estrategias para combatir la inflación
Si bien la inflación puede ser un gran problema para nuestros ahorros, no debemos pensar que todo va a ser catastrófico y que nuestros ahorros acabarán por desaparecer. La buena noticia es que existen formas de proteger los ahorros frente a la inflación. ¿Cómo? Te presentamos algunas de las estrategias más efectivas.
- Invertir en activos que superen la inflación - Las acciones, bonos corporativos, inmuebles o fondos de inversión ofrecen rentabilidades que, en el largo plazo, pueden batir la inflación.
- Aportar por inversiones a corto plazo y claras - Invertir en pagarés o facturas de empresas (opciones como las que puedes encontrar en Inversa), te permite obtener la rentabilidad en pocos meses, reduciendo la incertidumbre.
- Diversificación - No pongas todos tus ahorros en un mismo producto. Combina inversiones de corto y largo plazo para ayudar a estabilizar tu cartera y minimizar el riesgo.
- Revisar periódicamente tu estrategia - La inflación cambia con el tiempo, por lo que tu plan financiero también debería adaptarse a las nuevas circunstancias.
Inversa: tu mejor alternativa frente a la inflación
En Inversa tenemos la firme creencia de que la mejor manera para proteger tu patrimonio es la de invertir en la economía real, con productos que ofrezcan:
- Plazos cortos (entre 30 y 180 días)
- Rentabilidades claras y transparentes
- Documentación mercantil que respalde cada operación
De esta forma, en lugar de ver cómo la inflación erosiona tus ahorros, estarás generando un retorno adicional. Y lo mejor es que, además de garantizar grandes resultados, verás que contamos con grandes oportunidades. Por ejemplo, destacamos por ofrecer a nuestros clientes las comunidades Inversa, una opción que permite a una empresa construir su propia comunidad en la que participan personas de su confianza.
¿Estás listo para que tu dinero trabaje para ti?
La inflación es inevitable, pero la pérdida de poder adquisitivo no tiene por qué serlo. Siguiendo una estrategia adecuada te permitirá proteger tus ahorros y, al mismo tiempo, rentabilizarlos.
En Inversa ponemos a tu disposición una plataforma para invertir en pagarés y facturas de empresas españolas, ayudando a financiar su crecimiento mientras obtienes una rentabilidad atractiva. Descubre nuevas formas de invertir y, por supuesto, garantizar la rentabilidad de tus ahorros.