¿Cuál es el coste de dejar tus ahorros en la cuenta corriente del banco?

- ●Por qué dejar el dinero parado tiene un coste real
- ●Oportunidad perdida de rentabilizar tu dinero
- ●Estrategias para que tus ahorros trabajen
- ●Inversiones a corto plazo con bajo riesgo
- ●Fondos de inversión y productos indexados
- ●Cómo empezar a rentabilizar tus ahorros
- ●Empieza a que tus ahorros trabajen con Inversa
Muchos ahorradores cometen un mismo error, a pesar de que este aparentemente no existe. ¿Cuál? Dejar su dinero “seguro” en la cuenta corriente del banco. Sí, puede parecer un gesto de lo más normal, sobre todo pensando en la idea de que más seguro que en nuestra cuenta corriente no va a estar en ninguna parte. Sin embargo, aunque el capital permanece aquí siempre disponible, el coste real de no hacer que ese dinero trabaje puede ser mucho mayor de lo que te imaginas.
En Inversa te explicamos por qué mantener tus ahorros parados puede erosionar tu patrimonio y cómo puedes ponerlos a trabajar de forma segura y rentable.
Por qué dejar el dinero parado tiene un coste real
A la hora de pensar en dejar nuestro dinero sin movimiento en la cuenta, podemos pensar que este está completamente seguro. Después de todo, ¿qué mejor lugar que nuestro banco para mantener nuestros ahorros? Sin embargo, nos olvidamos de algunos aspectos como:
- La inflación erosiona tu poder adquisitivo - La inflación es un aumento general de precios de bienes y servicios. Si tus ahorros no generan rentabilidad, pierden valor en términos reales. Si quieres saber más sobre la inflación, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo afecta la inflación a tus ahorros.
- Comisiones y gastos bancarios - Además de la pérdida por inflación, muchas cuentas corrientes incluyen comisiones de mantenimiento, transferencias y tarjetas, que reducen tu capital. Incluso las cuentas “sin comisiones” pueden tener gastos ocultos o tipos de interés que no compensan la inflación.
Tengamos en cuenta que el dinero en la cuenta corriente no tiene ningún aumento, sino que se mantiene estático y, en algunos casos, hasta sufriendo por gastos inesperados.
Oportunidad perdida de rentabilizar tu dinero
Dejar el dinero en la cuenta corriente implica renunciar a alternativas que sí generan ingresos, aunque estos puedan ser moderados. Un capital parado podría estar realmente ofreciendo todo tipo de beneficios como sucedería al participar en:
- Inversión en productos financieros a corto plazo
- Participación en oportunidades de financiación empresarial
- Acumulando intereses que superen la inflación
Estrategias para que tus ahorros trabajen
A la hora de seguir ganando rentabilidad, con riesgos muy bajos, existen estrategias mejores que las de mantener el dinero parado en la cuenta corriente. A continuación, te presentamos algunas de las opciones más interesantes:
Inversiones a corto plazo con bajo riesgo
- Pagarés y facturas de empresas españolas, como las que ofrecemos en Inversa.
- Plazos de 30 a 180 días.
- Rentabilidad clara y garantizada mediante documentación mercantil.
Fondos de inversión y productos indexados
- Permiten diversificar entre múltiples activos.
- Inversión mínima accesible para pequeños ahorradores.
- Históricamente, ofrecen rentabilidades superiores a la inflación.
A la hora de buscar la mejor estrategia para ti, lo importante es que elijas una plataforma de confianza en la que se te mantenga informado y siempre cuentes con todo lo necesario. De este modo, se presenta nuestra plataforma, Inversa, donde gracias a la inversión en facturas y pagarés logras todo tipo de beneficios:
- Participar en operaciones reales de financiación empresarial.
- Obtener rentabilidades atractivas a corto plazo.
- Contar con la transparencia y seguridad que brinda la plataforma.
Cómo empezar a rentabilizar tus ahorros
Para poder comenzar a rentabilizar tus ahorros, hay una serie de aspectos que resultan clave para poder sacarle el máximo provecho. A continuación, te presentamos los puntos clave a cumplir para poder rentabilizar tus ahorros y no mantenernos quietos en la cuenta corriente:
- Evalúa tu perfil de riesgo - Comienza por definir tus objetivos a corto, medio o largo plazo.
- Determina tu tolerancia al riesgo - Es importante saber si, en caso de necesidad, necesitarás echar mano a esos ahorros o recuperarlos cuanto antes.
- Decide cuánto capital quieres destinar a inversiones.
- Diversificación como clave del éxito - Combina productos de renta fija, variable y facturas o pagarés. Con esto reduces la exposición al riesgo concentrado, evitando la exposición al riesgo concentrado.
Teniendo esto en cuenta, también debemos destacar los beneficios de invertir con seguridad y transparencia, como sucede a la hora de invertir en Inversa:
- Recuperas poder adquisitivo frente a la inflación.
- Obtienes rentabilidad adicional.
- Participas en la economía real, apoyando a empresas españolas.
Empieza a que tus ahorros trabajen con Inversa
Dejar el dinero parado en la cuenta corriente tiene un coste oculto que puede comprometer tu patrimonio a largo plazo.
Invertir con seguridad y transparencia te permite proteger tu ahorro, superar la inflación y generar rentabilidad. En Inversa ponemos a tu disposición oportunidades de inversión en facturas y pagarés de empresas españolas, con plazos cortos y retorno claro.
Descubre nuestras oportunidades de inversión y empieza a poner tus ahorros a trabajar de forma inteligente.