¿Cuánto dinero deberías tener ahorrado con 30 años?

24/04/2025
¿Cuánto dinero deberías tener ahorrado con 30 años?

A medida que se van acercando los 30 años, muchas personas comienzan a cuestionarse si la situación financiera en la que se encuentran está en línea con lo que realmente se espera de su etapa vital. Es ahí cuando comienzan las preguntas: ¿estoy ahorrando suficiente? ¿Debería tener ya un colchón importante? ¿Mis gastos son excesivos?

Esta década marca el inicio de decisiones que influyen directamente en el futuro económico. Y es que es el momento en el que muchos se cuestionan si es el momento de comprar una vivienda, de invertir o de empezar a planificar la jubilación. Sin embargo, también es el momento de responder otras cuestiones.

¿Existe una cifra ideal de ahorro a los 30 años?

Esta es una de las principales preguntas que se pueden plantear las personas cercanas a los 30 años o que, incluso, ya se encuentran en estos. Y es aquí donde debemos indicar que no existe una única respuesta, a pesar de que sí existen referencias que pueden ayudarte a orientarte en lo que respecta a tus ahorros.

Aquí partimos de los conocimientos de la analista financiera Kimmie Green, quien propone una fórmula sencilla y progresiva. En esta se indica que, a los 30 años, se recomienda haber ahorrado, al menos, el equivalente a un salario bruto anual.

Vamos a poner un ejemplo práctico y sencillo para esta ecuación. Partamos del punto de que ganas 25.000 euros al año. Este debería ser tu objetivo de ahorro acumulado a esta edad. A partir de aquí, la fórmula continúa creciendo con los años: a los 35 ya deberías tener ahorrado el doble de tu salario, a los 40 el triple y así sucesivamente.

¿Qué factores afectan a tu capacidad de ahorro?

Tener o no esa cifra mencionada ahorrado depende de muchos factores tanto personales como estructurales. Entre los más relevantes destacan:

  • Coste de vida - Vivir en grandes ciudades puede suponer gastos fijos más altos, dificultando el ahorro mensual.
  • Situación laboral - Estabilidad en el empleo, capacidad de ingresos extra y progresión salarial marcan una diferencia clara.
  • Nivel de endeudamiento - Hipotecas, préstamos personales o créditos de estudios pueden comprometer el ahorro.
  • Educación financiera - Quien comprende cómo gestionar su dinero, suele anticiparse mejor a imprevistos y toma mejores decisiones de inversión.

Claves para ahorrar más y mejor

Es posible que no hayas alcanzado el umbral de ahorro recomendado. Tranquilidad porque nunca es tarde para mejorar tu situación financiera. Algunas prácticas eficaces que puedes llevar a cabo para mejorar tu situación son las siguientes:

  • Elabora un presupuesto mensual - Saber exactamente cuánto ingresas y cuánto gastas es el primer paso para controlar tus finanzas.
  • Automatiza el ahorro - Transfiere una parte de tus ingresos al ahorro de forma automática cada mes. Si no lo ves, no lo gastas.
  • Establece metas realistas - Ahorrar 100 euros al mes de forma constante durante cinco años es un avance significativo, aunque pueda no parecerlo.
  • Invierte con criterio - Mantener el dinero parado en una cuenta corriente no es rentable. Por ello, existen alternativas seguras y rentables, como el crowdlending.

Alternativas de inversión para perfiles jóvenes

Invertir no solo es para los expertos ni para quienes tienen grandes sumas de dinero. En Inversa creemos que cualquier persona puede empezar a invertir con cantidades asequibles y de bajo riesgo. Nuestra plataforma de crowdlending permite que inviertas en facturas de empresas reales, diversificando de esta manera tu cartera y obteniendo rendimientos competitivos.

Esta forma de inversión te permite poner a trabajar tus ahorros, sin necesidad de grandes conocimientos financieros ni capital elevado. Con plazos cortos, seguimiento transparente y control sobre tu cartera, esta herramienta es ideal para quienes empiezan a construir su independencia financiera desde los 30.

¿Qué sucede si no tengo nada ahorrado a los 30 años?

Es posible que no hayas alcanzado el objetivo recomendado a los 30 años, pero esto no debe generar frustración. Cada situación es distinta y lo más importante es actuar desde el mismo momento en el que la duda acude a tu mente, es decir: ahora. En lugar de comparar tu situación con estándares, lo relevante es comenzar a tomar decisiones que te acerquen a tu bienestar financiero. Planificar, automatizar y buscar formas eficientes de inversión son pasos clave para lograrlo.

Invertir de forma sencilla, segura y con impacto tangible es posible. Si quieres comenzar, puedes explorar cómo funciona nuestra plataforma de inversión colaborativa y descubrir otras formas de invertir tu dinero de forma responsable desde Inversa.

Atilano Martínez Rodríguez
Promotor, Socio Fundador y CFO de Inversa Invoice Market

Descubre nuevas oportunidades de inversión y obtén rentabilidad con seguridad