Datos a tener en cuenta a la hora de invertir en una factura o pagaré.

24/03/2020
Datos a tener en cuenta a la hora de invertir en una factura o pagaré.

Una de las ventajas de plataformas como INVERSA es la posibilidad de diversificación que ofrece a la hora de invertir permitiendo que cada cliente elabore su propia cartera acorde con su perfil. Para tomar la decisión correcta debemos tener en cuenta y entender el significado de varios conceptos que aparecen en cada oportunidad de inversión. Vamos a analizarlos detenidamente basándonos en algunos ejemplos.

Factura/Pagaré de Empresa Privada:



Cada factura tiene un código que la identifica.

Importe. Recoge la cantidad a financiar.

Días o Plazo. Serán los comprendidos entre la fecha de publicación y la fecha de vencimiento de cada documento.

Interés. Nos dice la rentabilidad que vamos a obtener con nuestra inversión siempre en términos anuales, cobraremos por anticipado el interés prorrateado a los días que dure cada operación.

Rating. Es una calificación de riesgo de la empresa que tiene que pagar basada en un análisis externo que nos proporciona INFORMA, empresa líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing de empresas y empresarios, para aumentar el conocimiento de clientes y proveedores y minimizar el riesgo comercial. No trabajamos con alto riesgo es decir con ratings por debajo de siete a nivel nacional , si es internacional la mejor calificación será el uno no aceptando a partir de tres.

Opinión de crédito. La Opinión de Crédito INFORMA D&B es una cifra comprendida entre 0 y 6.000.000 € que establece el importe máximo de crédito comercial recomendable para una empresa, en función de los recursos que genera.

Tipo recibo. Podrá tratarse de una factura o de un pagaré . Las características y diferencias entre ambos podrán encontrarlas en nuestro blog (https://www.inversa.es/es/noticia/factura-y-pagare-los-analizamos).

Porcentaje. Muestra el porcentaje cubierto hasta el momento.

Botón "Ver Venta". Pulsando aquí accedemos al panel donde invertir que nos muestra información más detallada. Ejemplo:



En esta nueva pestaña se muestran además de los datos anteriores otros nuevos como :

Capital pendiente: El importe de la factura que queda por cubrir.

Tiempo restante de publicación: A cada factura se le asigna según sus características un plazo máximo de publicación. Transcurrido este tiempo si la factura no se cubre en su totalidad será retirada del mercado y se devolverá el dinero a los/as que hubieran invertido alguna cantidad en ella.

Fecha Vencimiento: Fecha límite a partir de la cual la empresa deudora debe realizar el pago pendiente.

Cobertura del Seguro: En caso de ser una factura asegurada aparecerá detallado el porcentaje de cobertura de la póliza, normalmente entre un 85%-95%.

Llegado a este punto ya tenemos la información necesaria para tomar una decisión y si es el caso darle al botón de "Invertir" donde ya sólo nos queda cubrir la cantidad y volver a pulsar en "Invertir".

 

 Factura de Administración Pública(AP):



La Administración pública carece de Rating, de Opinión de Crédito y de una Fecha de Vencimiento concreta por eso requiere un análisis aparte.

Días: Serán 30 días en todas ya que como carecen de una fecha exacta de vencimiento hacemos una estimación teniendo en cuenta el plazo legal de pago establecido para las AP. El inversor cobrará los intereses correspondientes a esos treinta días por anticipado y los correspondientes al resto de días que hayan transcurrido desde los estimados en el momento de cobro de la factura.

Interés: Siempre el mismo para todas las AP, un 4% anual, que es el mínimo establecido en la plataforma.

Rating: Aparecerá la abreviatura AP, ya que las administraciones públicas carecen de rating.

Opinión de Crédito: pondrá 0€ debido a que también carecen de opinión de crédito.

Botón "Ver Venta". Ejemplo:



Aquí simplemente destacaremos como elemento diferenciador el apartado de "Descripción" donde recogemos datos de acceso público que reflejan el período medio de pago(PMP) y el endeudamiento medio per cápita(PC) de cada institución pública.

El objetivo de INVERSA es ofrecer toda la información necesaria de un modo claro y detallado para facilitar la toma de decisión del cliente porque al final: "Tú eliges, tú decides".

  

  

David Martínez Rego
Asesor Tecnológico en Inversa Invoice Market

Descubre nuevas oportunidades de inversión y obtén rentabilidad con seguridad