Diversificar inversiones: Cómo crear una cartera de inversión diversificada

- ●¿Qué significa diversificar una inversión y por qué es importante?
- ●Beneficios de una cartera diversificada
- ●Tipos de diversificación que puedes aplicar
- ●Cómo empezar a construir una cartera diversificada
- ●Ejemplo de cartera diversificada según perfil inversor
- ●¿Cómo mantener equilibrada tu cartera con el tiempo?
Invertir es una herramienta potente para poder construir tu futuro financiero, a pesar de que es importante destacar que no está exenta de riesgos. Teniendo esto en cuenta, una de las recomendaciones más repetidas en el mundo de las finanzas personales es clara: no debes olvidar diversificar tu cartera.
Y no, esta recomendación no nace simplemente de una casualidad por una sucesión de problemas. La diversificación de inversiones no solo ayuda a reducir la exposición a pérdidas, sino que permite aprovechar mejor las oportunidades que ofrece el mercado financiero.
A lo largo de este artículo, vamos a explicarte qué significa realmente diversificar, cómo puedes hacerlo de forma sencilla y cómo incluir productos como los que ofrecemos en Inversa puede servirte de ayuda para construir una cartera más sólida y equilibrada.
¿Qué significa diversificar una inversión y por qué es importante?
Diversificar inversiones consiste en distribuir tu capital entre distintos activos, sectores, zonas geográficas o incluso momentos temporales. En lugar de poner todos los huevos en la misma cesta, se trata de construir una cartera que combine distintas fuentes de rentabilidad y riesgo.
¿Por qué es importante? Porque no todos los activos se comportan igual ante los vaivenes del mercado. Mientras unos bajan, otros pueden mantenerse estables o incluso llegar a subir. Esa combinación es lo que permite que tu cartera se mantenga más equilibrada a lo largo del tiempo
En Inversa somos plataforma clave para diversificar la inversión ya que damos acceso a una plataforma que no solo resulta completamente segura para invertir, sino que da acceso a una gran variedad de empresas en las que invertir. Incluso es posible crear tu propia comunidad de Inversa para que personas de tu confianza puedan invertir en tu negocio.
Beneficios de una cartera diversificada
Vamos a profundizar en algunos de los principales beneficios que se encuentran en la diversificación de la cartera de inversiones.
- Reducción del riesgo - El principal objetivo de la diversificación es reducir la exposición a un único activo. Si una parte de tu inversión sufre pérdidas, otras pueden compensarlas. Esto te permite proteger tu patrimonio frente a imprevistos.
- Estabilidad en mercados volátiles - Las carteras diversificadas tienden a experimentar menos oscilaciones. Esto es especialmente relevante en contextos como el actual, con incertidumbre macroeconómica y tipos de interés aún elevados.
- Potencial de crecimiento a largo plazo - Una buena diversificación no solo protege, sino que también puede impulsar tus resultados. Al combinar activos más estables con otros de mayor rentabilidad potencial, puedes mejorar el rendimiento de tu inversión con el tiempo.
Tipos de diversificación que puedes aplicar
- Diversificación por tipo de activo - Combinar productos de renta fija, renta variable, activos inmobiliarios o inversión alternativa (como el crowdlending) es una forma eficaz de equilibrar riesgo y rentabilidad.
- Diversificación geográfica - Consiste en diversificar tu cartera apostando por diferentes zonas o países. De este modo, se divide en inversiones nacionales (repartiendo inversiones en diferentes áreas de un solo país) o inversiones internacionales (combinando un área geográfica que agrupe diferentes estados o incluso invertir en diferentes países por separado).
- Diversificación temporal - No todo se invierte en el mismo momento. Puedes hacer aportaciones periódicas para suavizar el impacto de la volatilidad.
Cómo empezar a construir una cartera diversificada
- Evalúa tu perfil de riesgo - ¿Eres conservador, moderado o dinámico? Tu tolerancia al riesgo determinará qué tipo de activos deberías priorizar y en qué proporción.
- Define objetivos y horizonte temporal - Es importante saber que no es lo mismo invertir para complementar tu jubilación que para cambiar de coche en tres años. Tus metas marcan el camino.
- Elige los productos adecuados - Apuesta por una combinación coherente de activos: renta fija, renta variable, depósitos, Letras del Tesoro, inversión alternativa… Y asegúrate de que entiendes cómo funciona cada uno.
En el caso de opciones como el crowdlending, con este se permite a los inversores particulares financiar empresas a través de plataformas como Inversa. Gracias a esto, se accede a rentabilidades atractivas a cambio de asumir un riesgo estudiado. Podrás invertir desde pequeñas cantidades, repartir tu inversión entre distintas operaciones y elegir vencimientos adaptados a tu planificación.
Ejemplo de cartera diversificada según perfil inversor
Perfil conservador - de poco riesgo
- 50% renta fija (opciones como bonos, Letras del Tesoro)
- 20% cuenta remunerada o depósitos
- 20% crowdlending (plazos cortos, riesgo bajo)
- 10% renta variable defensiva
Perfil moderado - riesgo equilibrado
- 40% renta fija
- 30% renta variable
- 20% inversión alternativa
- 10% liquidez o depósitos
Perfil dinámico - alto potencial de crecimiento
- 50% renta variable
- 30% inversión alternativa
- 10% renta fija
- 10% liquidez o cuentas de oportunidad
¿Cómo mantener equilibrada tu cartera con el tiempo?
Diversificar es el primer paso. El segundo es revisar y reajustar. Tu perfil puede cambiar con los años, así como las condiciones del mercado. Revisa tu cartera al menos una vez al año y valora si los porcentajes siguen reflejando tu situación y objetivos.
En Inversa creemos que la diversificación es la mejor herramienta del pequeño y mediano inversor para crecer sin exponerse innecesariamente. Si quieres incluir la inversión alternativa como parte de tu estrategia, puedes contar con nosotros.