5 razones para diversificar las vías de financiación de una empresa

24/01/2023
5 razones para diversificar las vías de financiación de una empresa

Las relaciones exclusivas y para toda la vida son cada vez más difíciles de encontrar. Y no estamos hablando del terreno amoroso-afectivo, sino del empresarial. Hoy en día, los empresarios y los responsables de las finanzas de un negocio tienen claro que diversificar las vías de financiación de su empresa es una apuesta estratégica de gran valor.

Depender únicamente de que una entidad en concreto facilite la financiación que la empresa necesita a lo largo de todo su ciclo de vida es, en cambio, una apuesta muy arriesgada. Tanto las entidades del sector financiero como los negocios tienen sus propios objetivos, ritmos y fases. Y no siempre van acompasados.

Diversificar las vías de financiación de una empresa pasa, en gran medida, por combinar los productos bancarios tradicionales con la obtención de liquidez adicional a través de fuentes de financiación alternativa.

En este artículo, vamos a diseccionar 5 razones para diversificar las vías de financiación de una empresa y apostar por modalidades de financiación alternativa como el crowdfactoring.

1. Libertad para contratar los productos de financiación que se adapten mejor a las necesidades del negocio

Si se cuenta con pocas vías de financiación, la posibilidad de encontrar productos que encajen con las características, objetivos y necesidades de la empresa se reduce. En cambio, si el negocio tiene a su disposición una amplia gama de vías de financiación es más factible que encuentre aquellos productos que se ajusten más a lo que busca.

El clásico «o lo tomas o lo dejas» es cosa del pasado.

La concentración bancaria experimentada en las últimas décadas, redujo las vías de financiación disponibles para las empresas de la economía real. Sin embargo, el auge y consolidación de la financiación alternativa ha traído consigo un aumento de la oferta. Además, ha generado que el abanico de servicios a disposición de los negocios sea, también, más variado.

De esta forma, las empresas y los profesionales pueden planificar sus cuentas y sus necesidades de financiación con una mayor libertad, sin tener que depender únicamente de una entidad en concreto o de un servicio financiero específico.

2. Mayor capacidad para obtener liquidez

Como consecuencia directa de esta ampliación de los actores que participan en el sector financiero, ha aumentado la capacidad de las empresas de encontrar vías de financiación.

Pensemos, por ejemplo, en una empresa que realiza piezas para diversas compañías. Quiere invertir en nueva maquinaria para optimizar sus procesos, pero, para poder hacerlo, necesita financiarse.

En la actualidad, no solo puede acudir a una o varias entidades bancarias para obtener una línea de financiación, sino que también puede ceder facturas en una plataforma de crowdfactoring, como Inversa Invoice Market, solicitar un préstamo en un marketplace de crowdlending o financiarse mediante el crowdequity.

De tal manera que tiene ante sí más opciones para obtener el dinero que necesita para optimizar su funcionamiento y seguir creciendo.

Combinar productos financieros diferentes, con características y beneficios que difieren, puede ser todo un acierto. Diversificar las vías de financiación da un mayor margen de maniobra a las empresas.

3. Agilidad en el acceso a la financiación

Uno de los hándicaps de los productos financieros tradicionales son los tiempos de las entidades bancarias. Por ejemplo, un préstamo no se obtiene de un día para otro, sino que hay que pasar por todo el proceso burocrático para poder contratar este servicio.

En cambio, las plataformas de financiación alternativa destacan, entre otras muchas cuestiones, por su agilidad. Por ejemplo, desde que una empresa sube una factura que quiere ceder a Inversa Invoice Market hasta que consigue financiarla y, por ende, obtiene la liquidez que necesita, pueden pasar escasos días.

Si tenemos en cuenta que vivimos en un mundo cada vez más veloz, esta cuestión no es baladí. El contexto económico, social y político puede cambiar de un día para otro. De manera imprevisible puede surgir un desafío o emerger una oportunidad de negocio que requiera que la empresa disponga de dinero para afrontarlo o aprovecharla, respectivamente.

El mundo se mueve a gran velocidad y las empresas deben ser capaces de moverse con él. O, incluso, de anticiparse a su movimiento.

4. Adaptación a los cambios y aprovechamiento de las oportunidades

En línea con el motivo anterior para diversificar las vías de financiación podemos esgrimir otro: la posibilidad de que el negocio se adapte a las transformaciones y sea capaz de sacarles el máximo partido posible.

La historia de la Humanidad visibiliza la capacidad de nuestra especie de adaptarse al medio y de transformarlo en su beneficio.

Esto se puede trasladar al ámbito empresarial. Grandes compañías que gozaron de un enorme éxito comercial, se vieron superadas por cambios a los que fueron incapaces de adaptarse.

Para que un negocio sea versátil y dúctil no basta con que tenga profesionales con visión y talento. Sino que necesita, también, contar con recursos económicos que le permitan acometer transformaciones. O, dicho de una manera más poética, evolucionar a la vez que el mundo.

Además, en el día a día surgen oportunidades que una empresa debe ser capaz de aprovechar. Retomemos nuestro ejemplo anterior. La empresa que desea cambiar la maquinaria que emplea por una más moderna y productiva. Si un proveedor lanza una oferta por tiempo ilimitado que puede implicar un fantástico ahorro de dinero, la empresa debe contar con los recursos económicos necesarios para cerrar el trato. Si tiene a su disposición una vía de financiación ágil y veloz, la operación puede completarse con éxito. En cambio, si carece de dicha vía, quizás se le adelante la competencia. Ya lo dice el refranero popular: «hay trenes que solo pasan una vez en la vida».

5. Un incremento de la independencia

La libertad es uno de los valores básicos de nuestra sociedad. Todos deseamos ser lo más libres posible para tomar nuestras propias decisiones. Esta cuestión traspasa el mero ámbito individual y resulta válida, también, en el mundo empresarial.

Las empresas desean ser libres para gestionar todo su ciclo de vida con plena independencia. Para ello, es fundamental que dispongan de los recursos económicos necesarios para materializar sus decisiones. De nada sirve que un negocio sea capaz de entender su mercado y detectar qué puede mejorar en sus procesos y desempeño comercial si carece del dinero para pasar del análisis a la acción. De las premisas y los objetivos a los resultados.

Si una empresa es capaz de diversificar las vías de financiación, ganará independencia. Puesto que no dependerá, únicamente, de un solo actor.

La financiación alternativa ha ampliado el número de entidades que participan en el sector financiero, incrementando las vías de financiación de las empresas y reduciendo su dependencia del sector bancario tradicional.

La independencia permite a las compañías planificar sus cuentas con mayor libertad y contratar servicios financieros que se ajusten a sus necesidades y objetivos. Complementar los productos financieros tradicionales con los servicios de plataformas de financiación alternativa es una receta exitosa para afrontar los desafíos del presente y el futuro con solvencia.

Ana María Belén Olmos López
Promotora, Socia Fundadora & CEO de Inversa Invoice Market

Descubre nuevas oportunidades de inversión y obtén rentabilidad con seguridad