El arte de estirar el dinero; todos llevamos un financiero dentro.

"No es lo que tú tienes, sino como usas lo que tienes lo que marca la diferencia"(Zig Ziglar).
Zig Ziglar es considerado uno de los más grandes autores de libros motivacionales, orador y vendedor de Estados Unidos. Empezar este artículo con esta frase suya puede parecer arriesgado por mi parte pues me adentro en el terreno de la polémica que pueda suscitar, porque... ¿Acaso lo que tenemos no marca una diferencia fundamental?
Pero toda polémica obliga a analizar, a matizar, a sacar conclusiones y ese es mi objetivo.
Nacemos en un momento de la historia y en un entorno determinado, con unas cualidades y habilidades concretas. Esto nos ha venido dado, no podemos hacer nada para cambiarlo y sin duda condicionará nuestra vida. Sin embargo el cómo lo utilicemos sí depende de nosotros y es ahí donde podemos marcar la diferencia. Estamos hablando de la actitud de cada individuo ante situaciones similares.
Este pensamiento trasladado a las finanzas condiconará cómo gestionemos nuestros ingresos, nuestros gastos y nuestros ahorros, por pequeños que sean éstos.
Queramos o no todos somos pequeños financieros que tarde o temprano tendremos que tomar decisiones sobre nuestro dinero. La gestión familiar implica una constante toma de decisiones en este sentido; nuestras madres, nuestros padres son y han sido auténticos gestores, todos tendremos que serlo.
El "Crowdfactoring" no deja de ser una herramienta más a disposición de pequeñas empresas y ahorradores. En Inversa nos gusta pensar que ayudamos a "estirar el dinero de nuestros clientes" de un modo controlado y no especulativo, tensando la cuerda lo justo y de un modo justo para todas las partes.
Con un único objetivo:
Que las empresas y los inversores vean crecer su dinero tomando sus propias decisiones.
Y como todo se entiende mejor con un ejemplo vamos a tomar dos casos reales de dos personas que reciben unos ingresos imprevistos:
Persona 1: Recibe 3.500€ por la venta de los eucaliptos de un monte dada la creciente demanda de madera para fabricar mascarillas y batas sanitarias.
Persona 2: Le ingresan en cuenta 3.000€ por la devolución de Hacienda.
Podría suceder que alguna de ellas tuviera que utilizarlo, pero en este caso partimos de un contexto en el que en principio no tienen necesidad de gastarlo. Es aquí donde la actitud y las decisiones de cada uno a la hora de gestionar ese ahorro marcarán la diferencia.
Vamos a simular algunas decisiones posibles para comparar los resultados de cada una.
La persona 1 (P1) decide dejarlos en una cuenta corriente que no le genera rendimientos.
La persona 2 (P2) decide invertirlos. Estudia diferentes opciones y finalmente elige Inversa.
A través del simulador de inversión de nuestra página web podemos visualizar los rendimientos obtenidos con distintas variables; importe, plazo y rentabilidad.Tendremos:
Importe= 3.000€
Plazo: Escogeremos el máximo posible, 180 días.
Rentabilidad: Puede oscilar entre un 4% y un 8% según seamos más o menos conservadores. En este supuesto utilizaremos la media actual que se acerca al 7%.
El resultado sería el siguiente:
Los seis primeros meses ganamos 107€. Es decir ya tenemos los 3000 iniciales más los 107€ ,en total, 3107€.
Transcurrido este tiempo tenemos la opción de retirar el dinero o invertir en otra factura.
Si reinvertimos esa cantidad otros seis meses nos sale una ganancia de 111€, mayor que la primera vez debido a que estamos reinvirtiendo los intereses.
El resultado al cabo de un año será 3.218€ de ahorro total.
Así sucesivamente, siempre con la opción de retirar el dinero en el corto plazo, al vencimiento y cobro de las facturas o pagarés.
Pero en el caso de poder mantenerla en el tiempo:
En cinco años nuestro dinero llegaría ya a los 4000€; en diez duplicaríamos nuestro dinero.
La P1 ingresó 3.500€ y seguiría teniendo 3.500€
La P2 ingresó algo menos, 3.000€, pero tendría el doble, 6.000€.
A esto es a lo que en Inversa llamamos "estirar el dinero".