¿Es posible vivir de los dividendos?¿Cuánto dinero necesitas?

- ●¿Qué son los dividendos y cómo funcionan?
- ●¿Qué tipos de dividendos existen?
- ●La estrategia de vivir de los dividendos
- ●¿Cuándo se pagan los dividendos?
- ●Factores a tener en cuenta sobre los dividendos
- ●¿Cuánto dinero se necesita para vivir de los dividendos?
- ●Alternativas a los dividendos para generar ingresos pasivos
Vivir de los dividendos es una estrategia financiera que lleva años y años funcionando y que, sin importar el tiempo que pase, sigue resultando de gran interés, sobre todo para quienes buscan obtener ingresos pasivos. Sin embargo, no debe pensarse que se trata de un camino rápido y sencillo.
Antes de invertir en dividendos, por atractivo que pueda sonar, debemos tener claros unos conceptos. Qué son los dividendos y cómo funcionan, entre otras cosas. Por ello, hemos preparado esta completa guía sobre los dividendos para ti.
¿Qué son los dividendos y cómo funcionan?
Los dividendos son la parte de las ganancias que una empresa distribuye a sus accionistas. Estas distribuciones suelen hacerse en efectivo, aunque también pueden ser en acciones. De hecho, es importante indicar que las empresas que generan beneficios estables reparten dividendos de forma periódica y regular, sin comprometer el negocio.
Con este enfoque, se destaca el hecho de que esta estrategia es una fuente constante de ingresos para quienes buscan la estabilidad financiera.
¿Qué tipos de dividendos existen?
- Dividendo a cuenta - Se trata de la parte del dividendo que se paga a los accionistas como un anticipo de los beneficios obtenidos.
- Dividendo complementario - Este es añadido al dividendo ya entregado a cuenta.
- Dividendo fijo - Se trata de una cantidad que la empresa fija, sin valorar el beneficio obtenido.
- Dividendo extraordinario - Es un pago de dividendos excepcional, el cual se reparte en caso de que la empresa haya obtenido beneficios extraordinarios en el ejercicio.
- Dividendo en acciones - Es el que se reparte en forma de acciones adicionales de la empresa, no en efectivo.
El objetivo de seguir una estrategia basada en dividendos es la de crear un flujo constante de ingresos, el cual permita cubrir gastos cotidianos sin necesidad de vender las acciones.
La estrategia de vivir de los dividendos
La idea de vivir exclusivamente de los dividendos es viable, aunque hay que tener en cuenta que solo bajo ciertas condiciones. Lo primero es que es necesario tener una estrategia sólida, donde se opte por empresas con un historial consistente de pago de dividendos. Además, es importante diversificar las inversiones.
¿A qué se debe esto último? A que al tener esa diversificación en diferentes sectores, se mitigan los riesgos. Sin embargo, vamos a definir un poco más estos aspectos.
¿Cuándo se pagan los dividendos?
Es importante destacar que aquellas sociedades que realizan el pago de los dividendos en efectivo, estos lo hacen de manera semestral. Sin embargo, hay una serie de fechas que no pueden perderse de vista:
- Fecha de declaración - Se trata de la fecha en la que se anuncia la cuantía del dividendo.
- Fecha de registro - Esta indica que todos los accionistas que estén registrados en esa fecha tienen derecho a recibir dividendos.
- Fecha ex-dividendo - Es la fecha a partir de la que la acción se cotiza sin dar derecho a percibir el dividendo a quien lo posea.
- Fecha de pago - Es el día en el que se pagan los dividendos a los accionistas.
Factores a tener en cuenta sobre los dividendos
- Rentabilidad por dividendo - El porcentaje de los dividendos anuales pagados por una empresa en relación con el precio de la acción.
- Sostenibilidad - Es importante tener en cuenta si, a largo plazo, la empresa que reparte dividendos puede mantener los pagos.
- Crecimiento de los dividendos - Resulta fundamental elegir empresas que incrementen sus dividendos año tras año.
¿Cuánto dinero se necesita para vivir de los dividendos?
El cálculo de cuánto dinero se necesita para vivir de los dividendos depende, en gran medida, de dos factores: la rentabilidad media de los dividendos y tus necesidades financieras personales.
Sí, cabe destacar que esta estrategia suena atractiva, pero también cuenta con muchos riesgos. Las empresas pueden reducir o eliminar los dividendos en tiempos de dificultades financieras. Por otra parte, las recesiones económicas suelen afectar a las empresas y, por tanto, a los pagos de dividendos. Entre los principales riesgos se encuentran los siguientes:
- Reducción de dividendos - Durante periodos económicos inestables, algunas empresas pueden verse forzadas a reducir o suspender dividendos.
- Volatilidad del mercado - Aunque recibas dividendos, el valor de tus acciones puede disminuir.
- Falta de diversificación - Centrar tu atención en pocas empresas puede poner en riesgo tu cartera.
Alternativas a los dividendos para generar ingresos pasivos
Si bien vivir de los dividendos es una estrategia sólida en muchos aspectos, no debería ser la única fuente de ingresos pasivos. De hecho, es importante indicar que existen otras alternativas que pueden resultar de interés para obtener un mayor beneficio:
- Crowdlending - Se tratan de inversiones en préstamos a empresas o particulares.
- Fondos indexados - Estos ofrecen diversificación de inversión a un coste bajo.
- Bienes raíces - Los ingresos por alquiler también pueden ser una fuente constante de ingresos pasivos.
En Inversa ofrecemos productos de inversión alternativos, como el crowdlending, que pueden resultar de interés para complementar tus ingresos pasivos. Todo, a través de una plataforma segura y confiable con toda la ayuda que necesites.
En este artículo hemos preparado una completa guía para que puedas explorar la posibilidad de vivir de los dividendos. Y es que debes tener en cuenta que, con una planificación adecuada y bien cuidada, así como una diversificación adecuada y comprensión clara de los riesgos, esta estrategia puede ser una opción viable para muchos inversores.