¿Es seguro invertir en letras del Tesoro?¿Qué riesgo existe?

- ●¿Qué son las letras del Tesoro y cómo funcionan?
- ●¿Por qué se consideran inversiones seguras?
- ●¿Qué riesgos tienen realmente las letras del Tesoro?
- ●¿Cómo se pueden comprar letras del Tesoro?
- ●Letras del Tesoro vs Alternativas seguras para rentabilizar tu dinero
- ●Claves para invertir en letras del Tesoro de forma consciente
A la hora de buscar la mejor inversión, una de las opciones que más interesante suena para los inversores es la deuda pública. Invertir en deuda pública es una opción disponible tanto para inversores institucionales como particulares y, aunque tiene sus ventajas, también cuenta con una serie de desventajas a tener en cuenta. Por ello, dentro de estas opciones, se encuentran las letras del Tesoro.
Las letras del Tesoro llevan décadas siendo una de las inversiones más populares entre los perfiles conservadores. Y de hecho, esto no es simplemente una coincidencia, aunque muchos puedan pensar que se trata de un boom. Este producto financiero, el cual es emitido por el Estado español, se presenta como una opción de bajo riesgo y cuyo funcionamiento resulta relativamente sencillo. Sin embargo, ¿quiere esto significar que está exento de riesgos? ¿Son una opción que sigue siendo una buena alternativa teniendo en cuenta el contexto económico actual?
Para que puedas comprender a la perfección qué son las letras del Tesoro así como sus ventajas y desventajas, vamos a explicarte en detalle todo sobre estas así como la forma en la que pueden encajar en tu estrategia financiera.
¿Qué son las letras del Tesoro y cómo funcionan?
Las letras del Tesoro son instrumentos de deuda a corto plazo que se emiten por el Tesoro Público español. El objetivo de estas es financiar las necesidades inmediatas del Estado, siendo su plazo habitual variable entre 3, 6, 9 y 12 meses.
Hay que destacar que las letras son emitidas al descuento. ¿Qué quiere decir esto? Que el inversor paga hoy un importe inferior al valor nominal y, en el momento del vencimiento, recibe el 100% del valor nominal. Vamos con un ejemplo: si adquieres una letra por 970 euros, en el momento de su vencimiento, tendrías una recuperación de 1000 euros según su valor nominal.
Es importante destacar que, tal y como se recalca en la propia web del Tesoro público de España, se trata de un producto que no ofrece intereses periódicos. Por ello, quien invierte en este tipo de deuda pública, se encontrará con que toda la rentabilidad se obtiene por la diferencia entre el precio de compra y el valor nominal.
¿Por qué se consideran inversiones seguras?
Es común escuchar que las letras del Tesoro cuentan con una gran seguridad. Sin embargo, ¿es así en realidad? La percepción de seguridad de las letras del Tesoro está basada en que se encuentran respaldadas por el Estado español. ¿Tiene entonces esto algún tipo de efecto? En este caso, el impago es considerado extremadamente improbable en economías que se encuentran desarrolladas, como es la española, la cual pertenece a la zona euro.
Otro aspecto que hace considerar que se trata de un tipo de inversión segura es que se trata de una inversión con una vida corta. Esto reduce la exposición a fluctuaciones de tipos de interés así como inestabilidad política.
Por estas razones que hemos mencionado, tradicionalmente se ha considerado a las letras del Estado como una de las formas más seguras para poder preservar capita. Sin embargo, ¿quiere esto decir que este tipo de inversión carece de riesgos? En absoluto.
¿Qué riesgos tienen realmente las letras del Tesoro?
Si bien su riesgo es bajo, esto no significa que las inversiones no tengan ningún tipo de riesgo. Es importante recordar que toda inversión, por conservadora que resulte, conlleva algunas amenazas latentes.
- Riesgo de inflación - Uno de los riesgos que más se ignoran por parte de los inversores, siendo esto un importante error, es precisamente la inflación. Si el IPC anual supera la rentabilidad de la letra, entonces el inversor pierde poder adquisitivo real. Un ejemplo de este caso se encuentra en el año 2022, instante en el que las letras apenas ofrecían retornos cercanos al 1% mientras que la inflación en España se cerraba cerca del 5,7%.
- Riesgo de reinversión - Al vencimiento de las letras, el inversor puede enfrentarse a tipos de interés más bajos si decide reinvertir. Es importante tener en cuenta que esto puede erosionar progresivamente el rendimiento global de su capital.
- Riesgo de mercado - Es posible que el inversor decida vender la letra antes de que esta llegue a su vencimiento. En este caso, puede sufrir pérdidas si los tipos de interés suben en ese periodo ya que las letras antiguas serían menos atractivas.
- Riesgo país - Este se trata del riesgo más improbable a pesar de que, en situaciones excepcionales, ningún país está completamente exento de enfrentar crisis de deuda.
¿Cómo se pueden comprar letras del Tesoro?
- Crea una cuenta en una entidad financiera que ofrezca letras del Tesoro - Para poder proceder a la compra de letras del Tesoro, es importante saber que necesitas una cuenta dentro de una entidad financiera, siendo tanto una opción el banco o la correduría de bolsa. ¡Importante! Recuerda que no todas las entidades financieras ofrecen letras del Tesoro.
- Elige el tipo de letra del Tesoro que quieres comprar - Las letras del Tesoro son emitidas en diferentes plazos y con distintas tasas de interés. Es importante que, dependiendo de tus objetivos de inversión, elijas el tipo de letra que mejor se adapte a tus objetivos de inversión.
- Coloca tu orden de compra - Una vez elegida la cantidad que quieres invertir, es el momento de colocar tu orden de compra. Recuerda que el orden tiene que estar colocado en el plazo así como tipo de letra del Tesoro que quieres comprar.
- Espera la subasta - Las letras del Tesoro se venden en subastas públicas, las cuales se llevan a cabo de manera periódica. Por ello, tendrás que esperar a que se realice la subasta correspondiente.
- Intenta mantener las letras del Tesoro hasta su vencimiento - Las letras del Tesoro se presentan como un instrumento de corto plazo, por lo que debes mantener estas en tu cuenta hasta su vencimiento. Una vez vencidas, recibirás el capital invertido más los intereses correspondientes.
Letras del Tesoro vs Alternativas seguras para rentabilizar tu dinero
Si comparamos las letras del Tesoro con otros productos de bajo riesgo, como son los depósitos bancarios o las plataformas de financiación colectiva como Inversa, observamos que el abanico de opciones ha sido ampliado. Un aspecto que resulta de gran interés para los inversores.
Mientras que las letras ofrecen rentabilidades cercanas al 3% anual (situación a cierre de abril de 2025 según se indica por el Tesoro Público), el crowdlending a corto plazo a empresas seleccionadas puede llegar a superar el 6% anual neto, con periodos de inversión igual o incluso más cortos.
Sin embargo, hay que destacar que el crowdlending no cuenta con el respaldo del Estado, como sí se presenta en el caso de las letras del Tesoro. A pesar de ello, si este se encuentra bien diversificado y efectuando un análisis de solvencia adecuado, se puede presentar como una herramienta complementaria para perfiles conservadores, los cuales buscan algo más de rentabilidad sin exponerse a productos de riesgo elevado.
Claves para invertir en letras del Tesoro de forma consciente
Antes de lanzarte a invertir en letras del Tesoro, valora:
- Perfil de riesgo real - ¿Estás dispuesto a asumir el riesgo de inflación?
- Tu horizonte temporal - Cuanto más corto sea, más sentido tiene el producto.
- Objetivos de liquidez - Las letras son fácilmente negociables en el mercado secundario, pero no siempre en condiciones favorables.
Y recuerda: combinar las letras con otras opciones como Inversa puede ayudarte a mitigar el riesgo de pérdida de poder adquisitivo y mejorar tu diversificación. Puedes consultar más estrategias de diversificación en nuestro artículo sobre inversiones a corto plazo.