Financiación alternativa: Tú decides cómo y en quién inviertes tu dinero

17/01/2023
Financiación alternativa: Tú decides cómo y en quién inviertes tu dinero

En la era de los algoritmos, la inteligencia artificial o el machine learning no pocos se olvidan de que detrás de los avances tecnológicos, los datos y los números hay personas. Lo mismo sucede en lo que respecta a las finanzas. Cuando decidimos invertir nuestro dinero lo estamos haciendo en algo o en alguien. Por ello, cada vez más personas desean tener un papel activo y decidir cómo y en qué se invierte su dinero.

El autor Joël Dicker escribió en una de sus novelas más famosas que «la vida es una sucesión de elecciones que después hay que asumir». Dónde invertimos nuestro dinero es una decisión relevante. Puesto que con él estamos permitiendo que un determinado proyecto empresarial pueda financiarse, en detrimento de otro.

Las diferentes modalidades de financiación alternativa permiten a los pequeños inversores jugar un papel en el terreno de la financiación empresarial y los dotan de capacidad de decisión sobre cómo y en quién invierten su dinero.

A lo largo de este artículo, vamos a abordar cómo la financiación alternativa supone un cambio de paradigma que empodera a los inversores y les permite contribuir al éxito de algunos proyectos empresariales.

Tú decides cómo, cuándo, dónde y por qué inviertes

Como ya hemos señalado en más de una ocasión, una de las claves de la financiación alternativa es la capacidad de actuación que se le atribuye a los inversores. Sin importar su tamaño.

Por ejemplo, si un ahorrador se registra en Inversa Invoice Market podrá comenzar a invertir su dinero a partir de solo 20 euros. Además, tendrá a su alcance la información crediticia y la rentabilidad de la operación. Así como el nombre de la entidad que busca financiar sus facturas.

Con todos esos datos en la mano, el inversor puede decidir cómo invierte su dinero. Por ejemplo, si lo diversifica en varias facturas de empresas diferentes o lo deposita en una única factura. Cuando contrata el producto. O lo que es más importante: por qué lo hace. ¿Solo por la rentabilidad? ¿O también por apoyar a la empresa?

Estamos jugando, por lo tanto, en el terreno de las micro-decisiones. O, dicho de otra forma, las acciones que llevan a cabo los pequeños inversores para emplear su dinero de la forma que más se acerque a sus objetivos y deseos.

Y también en quién inviertes

Optar por mecanismos de financiación alternativa permite a los inversores no solo optar por las actividades económicas y la tipología de proyectos que más les interesen. Sino también decidir a qué empresa en concreto va a ir a parar su dinero.

Mediante el crowdlending se puede acordar un préstamo entre múltiples pequeños inversores y un negocio que necesita obtener liquidez para llevar a cabo sus operaciones, afrontar sus gastos, realizar inversiones o expandirse hacia nuevos mercados.

Como decíamos al principio de este artículo, detrás de los números hay personas. Las inversiones repercuten en el funcionamiento de las empresas que obtienen liquidez y en la vida de las personas que las lideran y/o que trabajan en ellas.

La financiación alternativa permite a los inversores conocer a las empresas en las que invierten su dinero. Ponerles caras a los números detrás de su inversión y de la rentabilidad que consiguen por ella.

Como siempre decimos, el crowdfactoring y otras modalidades de financiación alternativa se sustentan sobre la idea de personas que invierten en personas.

Decidir en qué y en quién inviertes es un trabajo que necesita reflexión y conocimiento

Emplea tu dinero para generar un impacto positivo en la sociedad

El aumento de la capacidad de decisión de los pequeños inversores se traduce en el hecho de que pueden decidir autónomamente por qué proyectos empresariales apuestan y por cuáles no.

Los servicios de financiación alternativa difieren de otros productos de inversión, en los que el dinero se gestiona de manera opaca, y la obtención de una rentabilidad es el único beneficio.

Ya que los inversores que optan por vías de inversión alternativas como el crowdfactoring no solo consiguen sacarle partido a su dinero, sino que contribuyen a dotar de liquidez a una empresa y, por ende, a facilitar su acceso a los recursos económicos que necesita para llevar a cabo su estrategia empresarial y sus operaciones con éxito.

Es más, al conocer con precisión a qué empresas o profesionales se financian, los inversores pueden introducir en su toma de decisiones valores como la sostenibilidad o la generación de empleo y riqueza a nivel local. Así, es posible que un inversor prefiera invertir en una empresa cuyas actividades económicas tienen un impacto positivo en el conjunto de la sociedad. Por ejemplo, porque desarrolla una tecnología beneficiosa para la salud. O porque emplea a una importante cantidad de trabajadores en una zona rural que combate contra la despoblación. O porque transforma residuos en productos nuevos, apoyando la economía circular.

Los motivos son múltiples. Y las empresas capaces de generar riqueza, ser sostenibles y responsables socialmente, también lo son.

Dichos proyectos necesitan a lo largo de todo su ciclo de vida obtener financiación para gestionar cada una de sus fases de desarrollo. Los inversores son fundamentales para que la puedan obtener.

Contribuye al éxito de las empresas y a la generación de riqueza

Precisamente, uno de los grandes atractivos de la financiación alternativa para los inversores es que no solo obtienen una jugosa rentabilidad por su dinero, sino que consiguen otros beneficios más intangibles, como la satisfacción de contribuir al éxito de las empresas en las que invierten. O, en un plano más general, pueden contribuir con sus micro-decisiones financieras a transformar el modelo productivo y de consumo, colocando su granito de arena en la construcción de un mundo más sostenible.

Aunque la rentabilidad sigue siendo un eje central en la contratación de cualquier producto de inversión, es innegable que estamos experimentando un cambio de gran calado en los deseos y anhelos de las personas que desean invertir su dinero.

Los desafíos a los que nos enfrentamos (el cambio climático, el reto demográfico…) y las oportunidades que se presentan ante nosotros (la inteligencia artificial, la robotización…) están transformando ya el mundo de las finanzas y la forma en la que invertimos.

Los valores de las compañías, su capacidad de generar riqueza siendo sostenibles y sus compromisos en materia laboral son activos cada vez más valiosos. Y elementos que condicionan las micro-decisiones de los pequeños inversores que, a través de la financiación alternativa crowd (lending, funding, equity…), pueden tomar partido en la dirección de la economía y la sociedad. Un conjunto de múltiples micro-decisiones puede acabar siendo determinante para el éxito o el fracaso de un proyecto empresarial.

Ana María Belén Olmos López
Promotora, Socia Fundadora & CEO de Inversa Invoice Market

Descubre nuevas oportunidades de inversión y obtén rentabilidad con seguridad