En Inversa, comprendemos que invertir de manera eficiente requiere confianza, estrategia y una gestión optimizada. Por ello, nuestra colaboración con León de Lidia Capital S.L. * no es solo una alternativa de inversión, sino una solución diseñada para maximizar tu rentabilidad sin que tengas que preocuparte por la gestión. Nos enfocamos en una inversión inteligente y transparente, donde tu éxito financiero es nuestra prioridad. A diferencia de otras opciones, ofrecemos un modelo en el que expertos gestionan tu cartera en inversión alternativa a través del factoring, asegurando una diversificación prudente y una rentabilidad optimizada.
* León de Lidia Capital, S.L. es agente financiero autorizado de Caser Valores e Inversiones, A.V.,S A, empresa de servicios de inversión registrada en la CNMV con el nº 281

Intereses cobrados por anticipado

Alta rentabilidad para tus ahorros

Retorno a corto plazo

0% de comisiones fijas

Cobramos a éxito: solo sobre rentabilidades obtenidas*
* (10% sobre la rentabilidad obtenida).
¿Por qué delegar tu inversión en un gestor?

Gestión profesional sin preocupaciones
Un gestor experto en inversión alternativa administra tu cartera de forma eficiente.

Optimización y diversificación inteligente
Tu gestor selecciona las mejores oportunidades para maximizar tu rentabilidad.

Sin comisiones ocultas
Tú decides cuánto invertir: tu gestor gestiona tu capital sin costes adicionales.

Acceso a inversiones seguras
Invierte en facturas de pymes con análisis crediticio y opciones aseguradas.
confía tu inversión a expertos

Inversa es una plataforma de inversión alternativa en crowdfactoring, donde los inversores financian facturas de pymes a cambio de rentabilidad. Con un enfoque en la transparencia y la diversificación, permite invertir en la economía real, ayudando a las empresas a mejorar su liquidez mientras los inversores generan ingresos pasivos.

León de Lidia Capital es un asesor financiero especializado en gestión patrimonial e inversiones alternativas. Ofrece estrategias diversificadas en factoring, fondos de inversión y mercados alternativos, permitiendo a los inversores acceder a oportunidades con una gestión profesional y personalizada.
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN SOBRE NUESTRAS CARTERAS GESTIONADAS
¿Por qué invertir en
facturas para Pymes?
Rentabilidad a corto plazo mientras contribuyes al crecimiento empresarial.
A través de plataformas como Inversa, los inversores financian facturas emitidas por pymes, permitiéndoles acceder a liquidez inmediata sin depender de la banca tradicional. Este modelo ofrece una inversión segura y diversificada, con análisis de riesgo detallados y, en muchos casos, facturas aseguradas. Además, permite generar ingresos pasivos de manera transparente, optimizando la gestión del capital con total control y flexibilidad.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Supone algún riesgo invertir en Inversa?
El principal objetivo que perseguimos como empresa cara al inversor es controlar al máximo un posible riesgo de impago que suponga la pérdida total o parcial del capital invertido en alguna factura. Para ello llevamos a cabo un riguroso estudio aceptando solamente las que pasan nuestros tres filtros de fiabilidad: Análisis del informe crediticio externo, Análisis financiero y Análisis histórico de reembolso dentro de nuestra plataforma.
La existencia de un seguro de crédito que cubre el impago de la factura por insolvencia no elimina el riesgo de impago ni es garantía del pago de la factura, debido a las diversas situaciones de impago que se pueden dar y que son objeto de evaluación por parte de la aseguradora.
Con todo, en aquellas facturas «aseguradas», la solvencia del librado es analizada por una compañía de seguros, siendo la responsable del pago en caso de insolvencia del librado.
Esto nos permite movernos en niveles de riesgo muy bajos, lo que convierte a Inversa en un aliado estratégico a la hora de implementar estrategias de inversión.
A esto podemos añadir la facilidad que ofrece nuestra plataforma de diversificar al permitir al inversor invertir desde cantidades muy pequeñas, lo cual implica reducir el impacto de una pequeña pérdida al verse compensada con las ganancias del resto de facturas.
Inversa (incluyendo sus empleados, técnicos y colaboradores) tiene además suscrito un seguro de responsabilidad civil profesional, con una cobertura por reclamación de daños de 600.000 Euros/año para hacer frente ante cualquier posible reclamación en el ejercicio de su actividad.
Dado la existencia de un mercado secundario y que la inversión en facturas supone un retorno del capital a corto plazo, entendemos que el riesgo de falta de liquidez es muy bajo.
El equipo de inversa invierte sistemáticamente en todas las facturas, compartiendo los mismos intereses y riesgos que sus clientes.
¿Es útil para diseñar estrategias de inversión?
Efectivamente, la plataforma tecnológica desarrollada por Inversa Invoice Market resulta de gran utilidad para diseñar estrategias de inversión. También, por supuesto, para las empresas de la economía real a la hora de financiar facturas.
Muy especialmente, en una era en la que la combinación entre acceso a los datos, rapidez y fiabilidad resulta clave a la hora de medir el éxito de las inversiones.
¿Cómo puedo estar seguro de la autenticidad de las facturas?
Las facturas o pagarés serán publicadas en la plataforma suprimiendo los datos confidenciales que estarán protegidos.
Además, solicitamos la verificación por el librado (empresa obligada al pago) de la autenticidad y conformidad de la misma.
De este modo ofrecemos una total transparencia y fiabilidad para el inversor al crear sus estrategias de inversión.
¿En qué se diferencia el proceso de inversión en pagarés, pagarés no a la orden y de facturas?
El procedimiento con pagarés (a la orden) se realiza mediante endoso por el que el tenedor del pagaré transmite todos los derechos derivados del mismo, convirtiéndose desde ese momento en obligado cambiario.
En cambio, tanto en pagarés no a la orden como en facturas, se produce una cesión ordinaria de crédito, transmitiéndose los derechos de cobro del efecto. Esta cesión se realiza mediante una comunicación fehaciente al deudor, y es a partir de ese momento en que se puede realizar la operación de financiación.
¿Quién puede invertir en Inversa?
Cualquier persona física mayor de edad o jurídica titular de una cuenta bancaria en Europa. Ese es, por tanto, el perfil de ciudadano que puede desarrollar sus estrategias de inversión en la plataforma de Inversa Invoice Market.
¿Qué tratamiento fiscal tienen los rendimientos obtenidos en Inversa?
Los rendimientos obtenidos tienen el tratamiento fiscal de ganancias patrimoniales por la diferencia entre el importe rescatado y el importe invertido neto resultante de descontar de nuestra inversión las cantidades recibidas por anticipado.
Nos basamos en que en la cesión de créditos por la que comunicamos al deudor su obligación de pago al cesionario, supone que, en el momento de pago, el mismo se realice por un tercero (el deudor) y no por el cedente, lo que conlleva su tratamiento como ganancia patrimonial.
Inversa como plataforma no aplica retenciones, lo cual representa un activo más en el diseño de estrategias de inversión.
Por simplicidad, en nuestro resumen fiscal le facilitamos los valores agregados que podrá incluir en su declaración
¿Dónde se mantienen los fondos de los inversores?
A la hora de formular estrategias de inversión, Inversa no acepta depósitos directamente. En cumplimiento con la normativa legal vigente relativa a la gestión de fondos de terceros, los fondos se salvaguardan en cuentas segregadas a nombre de cada cliente a través de Paymatico Payment Institution, S.L.U, una Entidad de Pago independiente que ofrece soluciones de pago seguras para las plataformas de financiación y sus clientes.
En ningún momento Inversa tiene acceso directo al dinero de los clientes, por lo que incluso en el hipotético caso de suspensión de la actividad por parte de Inversa, los inversores podrían recuperar sus fondos directamente de la Entidad de Pago.
¿Qué es Paymatico Payment Institution, S.L.U?
Paymatico está registrada como Entidad de Pago en el Banco de España con el número 6861 y domicilio en Paseo de la Castellana 77, 28046 Madrid (España).
Paymatico actúa como proveedora de servicios para Inversa y sus clientes, ofreciendo la pasarela de pago, gestión de cuentas de depósito o “escrow”, servicios de transferencia bancaria y gestión de devoluciones.
¿Por qué INVERSA no necesita autorización de la CNMV para desarrollar su actividad de intermediación en la financiación alternativa de AUTONÓMOS Y PYMES?
Tanto la Comisión Nacional del Mercado de Valores como Banco de España han manifestado que la actividad de descuento de pagarés y facturas es libre pero que las Plataformas de Financiación Participativa previstas en la Ley 5/2015, de 27 de abril, de Fomento de la Financiación Empresarial, no la pueden llevar a cabo porque su objeto social se circunscribe, en el caso de la financiación de deuda, a la financiación de préstamos.
INVERSA no necesita autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores como Plataforma de Financiación Participativa porque su actividad consiste en intermediar la financiación de las PYMES, mediante el anticipo de facturas y descuento de pagarés, lo que es por tanto una actividad libre.
INVERSA cumple con toda la normativa vigente en relación a blanqueo de capitales, comercio electrónico, medios de pago, protección de consumidores y usuarios y protección de datos de carácter personal.
¿Qué es el mercado secundario?
El mercado secundario es el lugar donde los inversores pueden ofrecer a la venta sus inversiones a otros inversores registrados en la plataforma
Los inversores que venden efectos en el mercado secundario disfrutan de las siguientes ventajas:
- más liquidez en sus inversiones, lo que les permite acceder a los fondos con mayor facilidad.
- la posibilidad de obtener beneficios vendiendo las inversiones con una prima.
Ventajas para los inversores que compran efectos en el mercado secundario:
- la posibilidad de invertir en efectos que no están disponibles en el mercado primario.
- la posibilidad de beneficiarse de la compra de efectos al descuento.
- reducción de fricciones.
¿Qué es la prima/descuento en el mercado secundario?
Cuando decides vender tu inversión en el mercado secundario, puedes hacerlo con una prima, a la par o al descuento.
Vender a la par (0 % de descuento/prima) supone que una inversión con un valor de 100 euros puede comprarse por 100 euros.
Vender con prima (p.ej. un 4 %) supone que una inversión con un valor de 100 euros costará 104 euros.
Vender al descuento (p.ej. un 4 %) supone que una inversión con un valor de 100 euros costará 96 euros.
En las inversiones de factoring con seguro de crédito, ¿qué riesgos no cubre dicho seguro?
El seguro de crédito cubre el riesgo de insolvencia de hecho o de derecho del deudor. Por ejemplo, en caso de concurso del deudor.
El seguro de crédito no cubre el impago del deudor por cualquier otro motivo. Por ejemplo, el seguro de crédito no cubre el riesgo de impago por disputas comerciales o por fraude.
Sobre los agentes de las Empresas de Servicios de Inversión (ESI)
Los agentes de las Empresas de Servicios de Inversión (ESI) son personas apoderadas para captar negocio y actuar en la promoción y comercialización de los servicios de inversión y servicios auxiliares incluidos en el programa de actividades de la ESI que aparecen a continuación. Las actuaciones de los agentes son en nombre y por cuenta de la ESI y en ningún caso pueden ostentar representación alguna de los inversores.
De acuerdo con el artículo 26 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero, sobre el régimen jurídico de las empresas de servicios de inversión y de las demás entidades que prestan servicios de inversión, toda entrega o recepción de fondos, incluido el efectivo, deberá realizarse directamente entre la ESI y el inversor, sin que los fondos puedan estar ni siquiera de manera transitoria en poder o en cuenta del representante.