Una guía para entender las inversiones financieras a corto plazo

01/02/2023
Una guía para entender las inversiones financieras a corto plazo

Nadie invierte con intención de perder. Multiplicar el capital invertido es la prioridad número uno de cualquier inversor. Pero no la única. Mientras que algunos invierten su dinero sin una fecha de retirada en mente, otros persiguen una rentabilidad veloz, y priorizan las fórmulas que les aseguran un beneficio rápido. Para esta clase de ahorradores, las inversiones financieras a corto plazo son una opción idónea.

En línea con nuestro sólido compromiso con la inversión ética, en Inversa tratamos de acercar a nuestros usuarios algunos de los conceptos financieros indispensables. Al fin y al cabo, cuanto más conocimiento se tenga, más sabias serán las estrategias de inversión.

Por este motivo, hoy vamos a analizar las inversiones financieras a corto plazo. Pero antes es imprescindible comprender qué es una inversión financiera. Este concepto agrupa a las operaciones consistentes en inyectar una determinada suma de dinero en un producto financiero, con el objetivo de recibir un beneficio económico a cambio. Un beneficio que se deriva de la rentabilidad que nos ofrece dicho producto.

En función del período de tiempo en el que se produce esa rentabilidad, es posible diferenciar entre inversiones financieras a corto plazo e inversiones financieras a largo plazo.

Qué son las inversiones financieras a corto plazo

Las inversiones financieras a corto plazo pretenden entregarle beneficios al inversor lo más pronto posible. Generalmente, el plazo es inferior a un año. Pero en algunos productos, el ahorrador ya puede retirar su capital y disfrutar de las ganancias al cabo de un mes.

Por el contrario, las inversiones financieras a largo plazo implican que el inversor no podrá recuperar su dinero hasta que transcurra, como mínimo un año. Y esta clase de inversiones pueden prolongarse incluso durante décadas.

Esta rapidez a la hora de obtener beneficios ha convertido a las inversiones financieras a corto plazo en uno de los mecanismos más populares entre los ahorradores. Además, nacieron con una vocación universal, ya que pueden enmarcarse en cualquier sector o actividad.

No obstante, en algunas ocasiones, la especulación juega un papel determinante. Las criptomonedas son uno de los ejemplos más representativos: las personas que apuestan por esta opción luchan por comprar las cryptos a un precio bajo, con la meta de venderlas cuando se hayan encarecido. Su ganancia radica en el incremento de su valor entre el momento de compra y el de venta.

Pero todas las monedas tienen dos caras. Estas alternativas no solo son muy arriesgadas, sino que no contribuyen a generar ningún tipo de impacto positivo en la sociedad. Por suerte, también hay un espacio para la inversión ética en las inversiones financieras a corto plazo.

Entonces, ¿cuáles son las ventajas y los inconvenientes de las inversiones financieras a corto plazo?

Ventajas de las inversiones financieras a corto plazo

Uno de los principales puntos a favor de las inversiones financieras a corto plazo pasa por la rapidez con la que el ahorrador puede incrementar su patrimonio. A pesar de que durante un período de tiempo no dispondrá de la cantidad invertida, muy pronto recuperará la liquidez.

Si bien es cierto que en estas operaciones la rentabilidad no acostumbra a ser tan elevada como en las que juegan con plazos más extensos, hay ocasiones en las que existe un componente de riesgo y, por tanto, el beneficio es sustancialmente mayor. ¿A qué se debe esto? Las entidades deben compensar ese riesgo y, con el fin de incentivar la inversión, ofrecen una rentabilidad más alta.

Por otra parte, el total invertido por el ahorrador no tiene por qué ser muy cuantioso. En las operaciones a largo plazo, es común manejar volúmenes de dinero más considerables. Pero en las inversiones financieras a corto plazo es posible destinar incluso veinte euros. Esto las convierte en un mecanismo muy accesible para toda clase de personas, democratizando así el mundo de las finanzas.

Por último, hay que destacar la variedad de opciones de las que dispone el inversor para destinar su patrimonio. Existen una infinidad de alternativas y, si no le convence alguna, podrá seguir explorando el mercado hasta encontrar otro mecanismo que sí satisfaga sus necesidades.

Desventajas de las inversiones financieras a corto plazo

En este tipo de operaciones, el ahorrador tiene que estar más pendiente de la evolución de sus activos. Por ejemplo, las personas que invierten en criptomonedas deben prestar atención de modo constante a las fluctuaciones de su precio, para comprar y vender en el momento propicio. En productos tan volátiles, un retraso de unas pocas horas puede ser crítico.

Además, hoy en día el mercado está amenazado por una gran inestabilidad. Cualquier factor puede influir en el valor de los productos. Esto provoca que el riesgo de pérdida sea más elevado que en otras alternativas. El largo plazo permite a los mercados recuperarse de sus altibajos, pero las inversiones financieras a corto plazo no brindan tantas oportunidades de estabilización.

Finalmente, es primordial tener presente que, a menos que el nivel de riesgo sea muy considerable, la rentabilidad de estas operaciones no suele ser muy alta. Ofrecen beneficios rápido. Pero no ofrecen muchos beneficios.

Tipos de inversiones financieras a corto plazo

No hay una única clase de inversiones financieras a corto plazo. Al contrario. constantemente, se están desarrollando nuevos mecanismos que se adaptan a las demandas sociales.

Las propias entidades financieras son las que están interesadas en captar más y más clientes. En el pasado, los productos que ponían a disposición de los usuarios eran muy rígidos. Pero la aparición de nuevos competidores las ha obligado a adaptarse a esta tendencia, en la que priman parámetros como la personalización.

¿Cuáles son los tipos de inversiones financieras a corto plazo más populares?

  • Depósitos o cuentas remuneradas: esta clase de cuentas y depósitos les ofrecen una rentabilidad a los ahorradores a cambio de depositar su dinero en ellos, puesto que queda a disposición de la entidad financiera.
  • Letras de tesoro: estos títulos de deuda pública son emitidos por los estados para poder financiarse. Su duración ronda entre los tres y los dieciocho meses, pero su tasa de interés no es muy significativa.
  • Fondos de inversión: administrados por una sociedad gestora, los fondos de inversión aglutinan las contribuciones individuales de una variedad muy amplia de sujetos, y operan en los mercados con esa suma.
  • Bolsa: las compañías que cotizan en la bolsa de valores ponen a la venta acciones, que son adquiridas e intercambiadas por los ahorradores. Estos disfrutan de beneficios cuando el precio de la acción se incrementa.
  • Crowdlending: no todas las empresas que necesitan préstamos recurren a los bancos. Gracias al crowdlending, pueden diversificar sus fuentes de crédito, ya que disponen de recursos mediante las aportaciones de diferentes individuos. A cambio, los compensan con el interés acordado.
  • Crowdfunding equity: al igual que el crowdlending, este mecanismo de financiación participativa les da alas a las empresas. En este caso, lo hace mediante las donaciones de un conjunto de personas. Si el proyecto tiene éxito, recibirán una serie de beneficios, aunque estos no están asegurados.

El financiamiento de facturas

Pero existe otro tipo de inversiones financieras a corto plazo, que se ha popularizado durante los últimos años. Cada vez son más los ahorradores que apuestan por el crowdfactoring y se lanzan a financiar facturas.

Una de las ventajas más atractivas de este método es que el plazo en el que se reciben las ganancias puede ser todavía más breve que en otras inversiones financieras a corto plazo. De hecho, muchos ahorradores recuperan su inversión cuando tan solo ha transcurrido un mes desde el inicio de la operación.

Paralelamente, se han estado desarrollando múltiples plataformas de financiación alternativa que sirven como punto de encuentro entre los inversores que desean obtener ganancias y las pequeñas empresas en busca de recursos. Inversa es una de ellas.

Uno de los principales atractivos de esta plataforma consiste en que los ahorradores no tienen que esperar meses para disfrutar de los beneficios. Al contrario. Tan pronto se confirma la operación y se envía el dinero a la compañía, el inversor ya cobra los intereses.

Además, Inversa se caracteriza por un componente ético muy marcado. Todos los proyectos que suben sus facturas a la plataforma se enmarcan dentro de los criterios de inversión ética. Es decir, deben ser iniciativas sostenibles que generan un cambio transformador en la sociedad o en el medioambiente, en lugar de perseguir de forma exclusiva la mera obtención de ganancias económicas.

La seguridad, la agilidad, la simplicidad y la transparencia son las cuatro patas sobre las que se sustenta Inversa. Los inversores tan solo deben registrarse, y ya accederán a un mercado muy extenso de facturas, que son auditadas por terceros de manera independiente. Al seleccionar una e inyectarle su capital, no solo logran obtener un rendimiento de sus ahorros, sino que contribuyen a la creación de un mundo mejor.

Atilano Martínez Rodríguez
Promotor, Socio Fundador y CFO de Inversa Invoice Market

Descubre nuevas oportunidades de inversión y obtén rentabilidad con seguridad