Invertir en empresas pequeñas: Cómo obtener rentabilidad ayudando a crecer las pymes

Partamos de un punto que es conocido por todos: nos encontramos en un mundo dominado por grandes multinacionales, con nombres que se hacen eco a lo largo de los países. Esto provoca que, en muchas ocasiones, lleguemos a pasar por alto el gran potencial que ocultan las pequeñas y medianas empresas, también conocidas como pymes.
Sin embargo, hay que destacar que estas no solo son el motor de la economía española, sino que tienen el potencial para ofrecer una oportunidad única de inversión. ¿En qué se caracteriza esta? En que resulta rentable y alineada con valores como la economía real y el desarrollo local.
Dado su potencial, vamos a profundizar un poco más en sus posibilidades, explicándote cómo puedes invertir en pymes así como las herramientas que tienes a tu disposición para poder obtener rentabilidad. Todo esto mientras ayudas a crecer a negocios que realmente lo necesitan.
¿Por qué invertir en empresas pequeñas?
Hay una realidad clara y es que las pymes no suelen ser el foco principal de los grandes fondos de inversión. Sin embargo esto, lejos de ser una desventaja, abre la puerta a grandes oportunidades que el inversor tradicional muchas veces pasa por alto. Entre algunos ejemplos se encuentran:
- Cercanía - Muchas veces nos encontramos con negocios con un impacto directo en tu entorno.
- Potencial de crecimiento - Si se invierte en sus primeras fases, una pyme bien gestionada puede crecer más rápido que una gran empresa consolidada.
- Diversificación - Incluir pymes en tu cartera permite reducir la exposición a los mercados financieros tradicionales.
Por otra parte, en tiempos de incertidumbre económica, muchos inversores valoran más que nunca el invertir en modelos sostenibles, productivos e incluso útiles para la sociedad. Por ello, apoyar el crecimiento de una pyme es apostar por la economía real.
¿Cómo puedes invertir en pymes?
Aquí debemos aclarar que, aunque no todas las pequeñas empresas cotizan en bolsa, existen mecanismos para que cualquier persona pueda participar en su financiación así como obtener rentabilidad. Estas son algunas de las opciones disponibles:
Crowdfunding
Esta opción consiste en invertir en el capital de una empresa a cambio de participaciones. Este modelo está más orientado al largo plazo y conlleva asumir el riesgo propio del crecimiento empresarial.
Crowdlending
Esta alternativa es menos arriesgada para muchos perfiles. ¿Cuál es su ventaja? Que permite prestar dinero a empresas a cambio de un tipo de interés pactado. En Inversa, por ejemplo, facilitamos a los inversores participar en:
- Anticipos de facturas
- Descuentos de pagarés
- Factoring con o sin recurso
El crowdlending es un tipo de inversión que tiene un enfoque más conservador, con vencimientos a corto plazo y posibilidad de diversificación por empresa, sector o tipo de operación.
¿Qué rentabilidad puedes obtener?
La rentabilidad depende del tipo de operación así como riesgo asociado. En el caso del crowdlending empresarial, los rendimientos suelen estar entre el 5% y el 9% anual, dependiendo de factores como la solvencia de la empresa o el plazo de la operación.
En Inversa, estas oportunidades se publican con total transparencia. En todo momento tienes la información de a qué empresa estás financiando, a qué destina la empresa el capital invertido, cuál es el plazo de vencimiento y, por supuesto, qué rentabilidad ofrece.
Por otra parte, en Inversa nos diferenciamos porque en todo momento eres tú quien elige en qué operaciones quieres participar y con qué importe. No delegas tus decisiones en nadie, sino que tú tienes el control en todo momento.
¿Qué riesgos existen al invertir en pymes?
Si bien invertir en empresas pequeñas puede resultar muy rentable, no debemos cegarnos con sus puntos positivos. Es importante tener información sobre los riesgos que se van a presentar:
- Riesgo de impago - Especialmente cuando se trata de préstamos. Teniendo esto en cuenta, es importante contar con plataformas que analicen el riesgo y publiquen operaciones con garantías.
- Falta de liquidez - En muchas ocasiones son inversiones a vencimiento fijo. No puedes venderlas en un mercado secundario de forma sencilla.
- Información limitada - En algunos casos, y a diferencia de lo que sucede con las grandes cotizadas, las pymes no están obligadas a publicar toda la información financiera.
En Inversa mitigamos estos riesgos con una política de análisis previa, gestión del riesgo así como selección rigurosa de las operaciones. Además, trabajamos con empresas reales y consolidadas, lo que garantiza un extra de seguridad así como un control de los riesgos.
¿Qué tipo de inversor puede beneficiarse de estas inversiones?
Lo mejor de las inversiones a pymes o pequeñas empresas es, precisamente, que son accesibles para todo tipo de inversores. Cualquier persona que quiera puede acceder a invertir para beneficiarse de aspectos como:
- Rentabilizar sus ahorros con un enfoque realista y prudente
- Diversificar su cartera fuera del sistema financiero tradicional
- Contribuir al crecimiento de pequeñas empresas con impacto económico
- Participar activamente en el proceso de inversión
Además de esto, es importante destacar que se pueden hacer las inversiones desde importes bajos. En Inversa puedes empezar a invertir desde cantidades muy accesibles, sin necesidad de contar con un gran patrimonio.
¿Quieres invertir en pequeñas empresas?
Invertir en pymes no solo es una cuestión de rentabilidad, es también una forma de tener impacto real, de hacer que tus ahorros contribuyan a generar valor en la economía local. Cuando financias una operación en Inversa, estás apoyando a empresas que necesitan liquidez para seguir creciendo, pagar nóminas o invertir en su actividad. Y lo mejor de todo, que tu inversión contará con transparencia, autonomía y sin complicaciones innecesarias.
En Inversa te damos acceso directo a oportunidades filtradas, explicadas con claridad y con todo el control en tus manos. Tú eliges la empresas, el importe, el plazo y el tipo de operación. Nosotros nos encargamos del análisis y la tecnología para que invertir en pymes sea fácil, seguro y rentable.