¿Invertir los ahorros puede ser un hábito cotidiano?

06/06/2023
¿Invertir los ahorros puede ser un hábito cotidiano?

El marketplace de Inversa ayuda a los pequeños inversores a adquirir facturas de las empresas de la economía real e invertir los ahorros de manera regular

La perseverancia es una cualidad humana muy valiosa. Si Ulises fue capaz de regresar a Ítaca desde Troya, a pesar de todos los avatares del destino fue, precisamente, por ser inquebrantablemente perseverante y por su voluntad de hierro. Por suerte, invertir los ahorros no es una tarea tan desafiante como la que tuvo que afrontar el mítico personaje griego. Sobre todo, desde la digitalización de las finanzas, la irrupción de las FinTech y la consolidación de las plataformas de financiación alternativa.

Hoy en día, invertir los ahorros puede ser una actividad cotidiana, que se lleve a cabo sin tener que acudir a las oficinas de alguna entidad financiera o ponerse en contacto con un asesor. Proyectos como Inversa Invoice Market han propiciado el acceso a la inversión de todas las personas, sin necesidad de que tengan profundos conocimientos financieros o dispongan de una cuantiosa cantidad de dinero para invertir.

De tal forma que es posible invertir los ahorros desde el móvil, optando por productos de inversión fáciles de comprender, disponiendo de todos los datos relevantes sobre la operación y pudiendo tomar todas las decisiones sobre en qué y cómo se invierte el dinero.

A continuación, os proponemos un viaje mucho más breve y plácido que el de Ulises hacia Ítaca. Un conciso recorrido por cómo la plataforma de crowdfactoring de Inversa puede ayudar a los pequeños inversores a invertir los ahorros que deseen de manera cotidiana. Una nueva rutina para rentabilizar los ahorros conseguidos a base de esfuerzo y perseverancia.

Productos fáciles de entender

Es imposible llevar a cabo una acción de forma cotidiana si no eres capaz de entenderla. Un niño solo puede atarse las zapatillas todos los días cuando ha aprendido a ejecutar un nudo. Un profesional puede desempeñar todas las acciones ligadas a su cargo si dispone del conocimiento necesario. Y una persona puede optar por invertir los ahorros de manera continua si entiende bien en qué consisten los productos que va a contratar.

Por eso, el crowdfactoring se ha convertido en un mecanismo de inversión idóneo para miles de pequeños inversores. Su funcionamiento es extraordinariamente sencillo:

  1. Empresas de la economía real que necesitan obtener liquidez en el corto plazo suben a la plataforma de crowfactoring facturas de sus clientes que aún no han cobrado.
  2. Los inversores pueden consultar todas las facturas disponibles y decidir en cuáles desean invertir su dinero, teniendo en cuenta la rentabilidad, la calificación crediticia, la fecha de caducidad de la factura y la confianza que le generan las empresas involucradas.
  3. Al invertir los ahorros en una factura, el inversor cobra por adelantado la rentabilidad acordada.
  4. La inversión se recupera cuando la empresa librada, es decir, la que está obligada a pagar la factura, efectúa el pago.

Así de sencillo. El marketplace de Inversa se sustenta sobre la transparencia de todas las operaciones y la facilidad con la que los pequeños inversores pueden invertir los ahorros que deseen y gestionar todas sus inversiones de forma integral.

Acceder a toda la información relevante

Para que invertir los ahorros sea una práctica cotidiana es fundamental que los inversores puedan acceder con suma facilidad a todos los datos que necesitan conocer para decidir qué productos encajan mejor con sus estrategias de inversión.

Si un ahorrador tiene que emplear horas para disponer de todos los datos sobre una potencial inversión, invertir los ahorros no será una actividad habitual, sino extraordinaria. Una acción que solo acometerá cuando disponga de mucho tiempo libre para sentarse a diseñar sus estrategias de inversión y valorar los diferentes productos que tiene a su alcance.

Por eso, en Inversa, los ahorradores pueden obtener en un clic todos los datos esenciales sobre cada factura que se oferta en el marketplace:

  • Si se trata de una factura asegurada o no y cuál es la entidad aseguradora.
  • Importe total de la factura.
  • Rentabilidad que se ofrece.
  • Rating o calificación crediticia de la empresa que debe pagarla.
  • Opinión de crédito, que establece el importe máximo de crédito comercial recomendable para un negocio.
  • Plazo de pago de la factura.
  • Porcentaje de la factura que ya ha sido financiado por otros inversores.

Estos datos permiten a los inversores analizar en un solo vistazo cada factura y evaluar si resulta de su interés en función de sus estrategias de inversión.

A mayores, el inversor, claro está, puede realizar sus propias pesquisas sobre la empresa que tiene que pagar la factura o sobre la compañía que la ha subido a la plataforma. ¿Qué actividades llevan a cabo? ¿Cuál es su volumen de negocio? ¿Qué reputación tienen? ¿Dónde operan? La digitalización no solo ha posibilitado que invertir los ahorros sea un hábito cotidiano, sino que nos permite acceder a un ingente caudal de información a golpe de clic.

Tecnologías avanzadas para simplificar y agilizar la gestión de las inversiones

Inversa puede ofrecer todos los datos que venimos de glosar gracias al uso de herramientas de vanguardia, como el Big Data y la Inteligencia Artificial. La plataforma de crowdfactoring emplea los datos almacenados en ella a raíz de anteriores operaciones y analiza el comportamiento de las empresas cedentes y de las libradas, teniendo en cuenta:

  • El número de facturas negociadas.
  • El grado de cumplimiento de las obligaciones, analizando retrasos a la hora de reembolsar las inversiones.

Antes de publicar una factura, se realiza un análisis financiero interno, que tiene en cuenta las magnitudes del sector de la empresa obligada a pagar la factura, para ayudar a los inversores a tener toda la información relevante a su alcance.

Podríamos decir que, para facilitar la inversión de los ahorros, la plataforma de crowdfactoring hace el trabajo sucio, peleándose con los datos y las magnitudes económicas, para que los inversores puedan tomar decisiones de forma ágil, continua y, sí, cotidiana.

La razón de ser de toda innovación tecnológica es facilitar el día a día de las personas y las empresas. Por eso, el potente desarrollo tecnológico sobre el que se sustenta el proyecto de Inversa está pensado para estar al servicio de los negocios y los ahorradores, facilitándoles tanto a los unos como a los otros la posibilidad de acceder al sector de las finanzas y la inversión.

Invertir de forma habitual nunca ha sido más sencillo. Y lo mismo puede decirse de la posibilidad de reinvertir lo ganado a través de anteriores inversiones.

La reinversión es crucial para incentivar que la inversión de los ahorros sea una práctica cotidiana de miles de personas. En la plataforma de crowdfactoring de Inversa, los ahorradores pueden reinvertir lo que han obtenido en nuevas inversiones, para continuar rentabilizando sus ahorros y, de paso, apoyando a empresas de la economía real.

Además, interaccionar con la plataforma y navegar a través de ella es muy sencillo e intuitivo. Se puede acceder a la información o llevar a cabo cualquier actuación con rapidez.

Invertir los ahorros con perseverancia y constancia es una decisión de gran valor añadido para los ahorradores

La posibilidad de automatizar las inversiones

Invertir los ahorros a través del marketplace de Inversa es una acción que se puede realizar siempre que se desee y en pocos minutos. Echar un vistazo a las facturas nuevas que figuran en la plataforma, analizar la información financiera y tomar una decisión sobre en qué facturas invertir y sobre cuánto dinero emplear son una serie de acciones que se pueden realizar en 10 minutos. Los mismos que les dedicamos, por ejemplo, a leer noticias en la app de un periódico mientras tomamos el café por la mañana. O a ver las stories de nuestros amigos en Instagram.

Pero y si no dispones habitualmente de esos minutos ¿no puedes invertir los ahorros que has acumulado y gestionarlos de acuerdo a tus intereses de forma cotidiana? La respuesta es un rotundo sí, gracias a una funcionalidad de la plataforma de crowdfactoring de Inversa que permite automatizar las inversiones.

Los ahorradores solo tienen que fijar los parámetros que deben cumplir las facturas en las que desean invertir su dinero: rentabilidad mínima, riesgo máximo, dinero máximo que se puede invertir en una factura o en una empresa en concreto… La plataforma emplea algorítmica avanzada para procesar las decisiones de los ahorradores y automatizar la inversión en facturas que se ajusten a sus estrategias de inversión.

De esta forma, cualquier persona puede decidir invertir los ahorros de los que dispone de forma continua, sin necesidad de tener que entrar en la plataforma constantemente para analizar las nuevas facturas que suben las empresas cedentes.

Invertir los ahorros puede ser una actividad del día a día

La perseverancia es crucial en el sector de la inversión, por eso queremos ofrecer a todos los inversores la posibilidad de que una actuación tan valiosa como invertir los ahorros se convierta en un hábito cotidiano. La automatización de las inversiones contribuye de forma capital a esta transformación de la actividad inversora en una constante en nuestras vidas y no en una cuestión que se produce «de pascuas a ramos».

Invertir con éxito, al igual que todo en esta vida, supone recorrer un camino a lo largo del tiempo, en el que se van acumulando experiencia y conocimientos. Rentabilizar los ahorros es una forma de sacarle partido al dinero que hemos conseguido con nuestro trabajo. Una manera de poner en valor todo el esfuerzo que realizamos en nuestro día a día.

Los profesionales de la inversión se dedican a invertir diariamente, ¿por qué no pueden los pequeños ahorradores convertir la inversión en un hábito cotidiano? Si invertir los ahorros se transforma en una práctica habitual, las posibilidades de obtener mayores ingresos crecen.

Como escribió el poeta Konstantino Kavafis, lo deseable es que el viaje a Ítaca «dure muchos años y atracar, viejo ya, en la isla, enriquecido de cuanto ganaste en el camino sin aguantar a que Ítaca te enriquezca». Al invertir los ahorros sucede lo mismo, esta actividad se puede convertir en un hábito cotidiano que se lleve a cabo a lo largo de la vida, aprendiendo de lo conseguido y rentabilizando los ahorros con determinación, constancia y perseverancia.

Ana María Belén Olmos López
Promotora, Socia Fundadora & CEO de Inversa Invoice Market

Descubre nuevas oportunidades de inversión y obtén rentabilidad con seguridad