Jóvenes inversores: La rentabilidad, las empresas y el mundo os esperan

01/08/2023
Jóvenes inversores: La rentabilidad, las empresas y el mundo os esperan

Los jóvenes inversores pueden usar su dinero para obtener intereses y contribuir a la sostenibilidad del tejido productivo y la sociedad

¿Quién puede invertir su dinero? Los enormes cambios que se han producido en el ámbito de las finanzas en los últimos años nos permiten responder: todo el mundo. Personas mayores, jóvenes inversores, ciudadanos de mediana edad, empresarios, profesionales, inversores con amplios conocimientos financieros, ahorradores sin experiencia en el sector…

Esto supone un enorme cambio de paradigma y modifica de forma radical la concepción que muchas personas tienen del mercado de la inversión, como un terreno vedado a las grandes fortunas e inversores altamente cualificados. ¿Por qué se ha producido esta pequeña revolución? Los factores son múltiples, pero podemos señalar algunos:

  • La existencia de productos de inversión fáciles de entender y que resultan tangibles.
  • La aparición de mecanismos de inversión que conectan a miles de personas con cientos de empresas de la economía real.
  • El desarrollo de plataformas y aplicaciones que facilitan la posibilidad de invertir desde casa.
  • El acceso a un inmenso caudal de información a través de internet.
  • El creciente nivel educativo de la ciudadanía ha despejado el miedo a los productos financieros.
  • El hábito de comprar a través de internet ha abierto el camino al deseo de invertir de forma digital.
  • Etc.

Este caldo de cultivo es propicio para que un colectivo tradicionalmente alejado del ámbito financiero decida beneficiarse de sus potencialidades. ¿De quién estamos hablando? Los jóvenes inversores.

A continuación, vamos a contarte por qué los jóvenes inversores pueden jugar un rol fundamental en el sector de las inversiones. Y vamos a detenernos en por qué invertir puede ser una actividad de gran valor para miles de personas que desean rentabilizar el dinero del que disponen y, a la vez, contribuir a construir un mundo mejor y una sociedad más sostenible.

Invertir a partir de 20 euros y sin pisar una entidad financiera

¿Cuál es el primer obstáculo al que se han enfrentado históricamente muchas personas que deseaban invertir? La necesidad de disponer de un capital mínimo demasiado elevado. En mecanismos de inversión como el crowdfactoring esta barrera desaparece. Para muestra, un botón, en Inversa Invoice Market cualquier persona puede invertir a partir de solo 20 euros.

No vamos a jugar la baza de indicar que 20 euros es lo que nos gastamos en un par de copas un sábado por la noche o lo que cuesta una camiseta en una tienda de ropa. Pero sí debemos destacar que 20 euros es una suma de dinero al alcance de todos los jóvenes inversores.

Sin duda hay personas que ya en su juventud disponen de cierta cantidad de ahorros, bien por su situación económica familiar, bien porque a pesar de su juventud ya tienen a sus espaldas unas cuantas horas de trabajo. Pero lo más habitual es que los jóvenes inversores no dispongan de grandes cantidades de dinero y, por lo tanto, la cuantía que puedes destinar a la inversión es pequeña. ¿Implica esto que deben renunciar a esta opción?

En absoluto. Mecanismos de inversión como el marketplace de Inversa permiten a los jóvenes inversores destinar a la inversión la cuantía de dinero que deseen y amoldar sus estrategias de inversión en función de sus necesidades de liquidez en cada momento.

Todo ello sin necesidad de acudir a un gestor o a una entidad financiera. Una cuestión que puede parecer menor, pero que no lo es en absoluto. Los jóvenes inversores desean tener plena autonomía sobre sus estrategias de inversión desde el móvil y el ordenador y eluden la necesidad de tener que disponer de un intermediario o lidiar con la burocracia asociada a determinados productos de inversión.

Al fin y al cabo, muchos jóvenes inversores piensan «si puedo comprarme una sudadera en un ecommerce, adquirir un billete de avión o reservar en un restaurante desde el móvil, ¿por qué tengo que ir a una entidad financiera tradicional a que gestionen mis inversiones?»

Nativos digitales acostumbrados a gestionar sus cuentas bancarias

Precisamente, una de las características fundamentales de los jóvenes inversores y que nos permite observar por qué pueden sentirse atraídos por los productos de las FinTech es que se tratan de nativos digitales. No solo están acostumbrados a operar a través de herramientas digitales en casi todos los ámbitos de su vida, sino que han crecido a la vez que le ha digitalización se ha expandido por los hogares y las empresas.

De hecho, los jóvenes inversores ya gestionan sus finanzas de forma digital a través de las plataformas y las apps móviles bancarias y saldan sus deudas haciéndose bizums. Al estar acostumbrados a gestionar sus cuentas desde el móvil o el ordenador, también están más predispuestos a invertir desde estos dispositivos, sin necesidad de solicitar asesoramiento y sin tener que afrontar una curva de aprendizaje.

Cualquier joven inversor puede registrarse en la plataforma de Inversa y acceder a todas las funcionalidades desde el segundo 1. El marketplace es muy intuitivo y resulta sencillo de usar para los inversores que no tienen grandes destrezas digitales. Por lo que para los jóvenes inversores, acostumbrados a toda clase de apps y webs, es coser y cantar.

De hecho, muchos jóvenes inversores se han bregado peleándose contra los campus virtuales de las universidades. A su lado, los desarrollos tecnológicos de vanguardia de las FinTech son pan comido.

Frente a la incerteza de las criptomonedas, la posibilidad de invertir en productos tangibles

La prueba de que los jóvenes inversores son un colectivo en aumento y que puede resultar clave en el crecimiento del sector de la inversión es el boom experimentado por las criptomonedas en los últimos años.

Un gran cantidad de jóvenes inversores se han adentrado en el mercado de las criptomonedas influenciados por sus amigos y seducidos por la posibilidad de invertir desde el móvil o el ordenador y obtener grandes rentabilidades.

¿Cuál es el problema de este producto? La incerteza. Muchos de los jóvenes inversores que han metido su dinero en criptomonedas han perdido importantes cantidades, en gran medida porque no entendían el producto y porque las criptomonedas presentan unas fluctuaciones que no van asociadas a la lógica de mercado.

Frente a este panorama lleno de incertezas, que ya ha apartado a muchas personas del universo cripto, los jóvenes inversores pueden optar por mecanismos de inversión sencillos y tangibles. Por ejemplo, las facturas. En Inversa Invoice Market es posible invertir desde el ordenador o el móvil, tan solo 24 horas después de registrarse en la plataforma.

El marketplace ofrece todo lo que no hacen las criptomonedas: los datos de las empresas involucradas para poder investigarlas en Internet, la calificación crediticia para conocer con exactitud los riesgos de la operación, la rentabilidad que se va a obtener, el plazo de pago de la factura…

Los jóvenes inversores no tienen que basar su toma de decisiones en intuiciones, recomendaciones de amigos o pura suerte. Al contrario, si quieren tener éxito en sus estrategias de inversión y ganar dinero, deben tomar decisiones basándose en los datos. Hay decenas de mecanismos de inversión que arrojan luz sobre su funcionamiento y permiten gestionar las inversiones de manera autónoma y segura.

Los jóvenes inversores pueden canalizar su vitalidad para ganar dinero

Por suerte, todos hemos sido jóvenes algún día y recordamos con exactitud la energía que se tiene durante esa fase de nuestras vidas. ¿Por qué no canalizarla en beneficio propio? La democratización de las inversiones permite a los jóvenes inversores marcar sus objetivos de inversión, diseñar sus propias estrategias, ponerlas en marcha, adaptarlas o modificarlas, diversificar su cartera para combinar productos a corto y a largo plazo, rentabilidades fijas y variables, etc.

Las opciones son infinitas y los jóvenes inversores se encuentran, precisamente, en el momento vital perfecto para aprender invirtiendo y testear diferentes mecanismos de inversión para observar cuáles se ajustan mejor a sus necesidades y objetivos.

Además, no debemos de perder de vista otro factor importante, uno de los valores más relevantes para los seres humanos: la libertad.

A través de plataformas de inversión minorista como Inversa Invoice Market, los jóvenes inversores pueden adquirir facturas con plena autonomía, basándose en los datos de la operación y su capacidad de informarse a través de internet. Asimismo, pueden vender sus inversiones en el mercado secundario y gestionar de forma activa todas sus inversiones, sobre todo si tenemos en cuenta que Inversa ofrece productos a corto plazo.

Rentabilizar nuestros ahorros es una actividad beneficiosa para todas las personas, pero para los jóvenes inversores puede marcar la diferencia. ¿Por qué? Las inversiones son capaces de ayudar a las personas a poner en marcha ilusionantes proyectos vitales.

Combinar las preocupaciones medioambientales y sociales con la obtención de rentabilidad

Más allá de la obtención de una rentabilidad por su dinero, los jóvenes inversores se pueden ver atraídos por el mercado de la inversión por un aspecto cada vez más relevante: querer contribuir a la transformación de la economía y la sociedad.

La lucha por los ideales y los deseos de introducir cambios para vivir en sociedades más justas marcan a fuego a muchos jóvenes. Sin ir más lejos, el movimiento Fridays For Future que ha ocupado las calles de las ciudades del mundo en los últimos años demandando que los gobiernos y las empresas tomen medidas contra la crisis climática ha sido organizado por personas muy jóvenes. Pero… ¿solo pueden recurrir al activismo?

No. La inversión también puede ser una vía para contribuir a cambiar el estado de las cosas. A través de mecanismos de inversión alternativa como el crowdfactoring, el crowdlending o el crowdfunding, los jóvenes inversores pueden apoyar la puesta en marcha, crecimiento y consolidación de proyectos sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y que sean social y medioambientalmente responsables.

Con 20 euros no se cambia el mundo. Ni con 500. Ni con 1.000. Pero la suma de muchas pequeñas inversiones sí puede generar una pegada en la sociedad y el tejido productivo.

Los jóvenes inversores pueden usar su dinero no solo para cosechar intereses, sino también para contribuir a la transformación de la economía hacia un modelo más sostenible.

¿Quién dijo que un joven de 20 años de Alemania no puede invertir en un parque eólico en Galicia desde su móvil? En Inversa sí puede hacerlo.

Rolando Martínez Rodríguez
Asesor legal en Inversa Invoice Market

Descubre nuevas oportunidades de inversión y obtén rentabilidad con seguridad