Más allá del dinero: diferentes métodos de pago
![Más allá del dinero: diferentes métodos de pago](https://easycdn.es/4/i/mas-alla-del-dinero-diferentes-metodos-de-pago_22564.jpg)
Elabora una lista mental de las diferentes formas de realizar un pago que existen en la actualidad. Probablemente pensarás en diferentes tipos de monedas (dólar, libra, euro …), métodos (en efectivo, con tarjeta, con el móvil, con el reloj inteligente…). Hasta ahí lo común en nuestra sociedad, pero existen muchísimos más.
Hace unas semanas os explicábamos origen del dinero hasta llegar a la actualidad, concluyendo con el potencial de las monedas virtuales. Estas monedas, como el famoso Bitcoin o Ethereum, están basadas en tecnología blockchain. En este artículo vamos a hacer una reflexión más allá, y a darle unas vueltas más al tema del dinero.
Actualmente, existen tres formas diferentes de pagar: con dinero, con tiempo y con datos. Para algunos, puede ser un golpe de realidad, pero lo cierto es que deberíamos de analizar si nuestros actos son acordes a su valor real para así tomar las medidas oportunas en cuanto a lo que “gastamos” sin darnos cuenta. Vamos a analizarlo:
- Con dinero: es la forma tradicional de pago. Incluye comprar el pan con unas monedas, comprar una lavadora por Amazon con tarjeta, o pagar la suscripción de Netflix, por ejemplo.
- Con tiempo: todos pagamos con tiempo, aunque de primeras parezca que no. Cuando estamos navegando en redes sociales, escuchando música en Spotify, o viendo la tele, estamos pagando con tiempo de manera indirecta. El tiempo que dedicas a ver sus anuncios está pagado por las marcas anunciantes. Si valoras tu tiempo, te recomendamos hacer una limpieza de perfiles que no te interesan, o limitar el tiempo diario que dedicas a cada red social.
- Con datos: solo con aceptar cierto tipo de cookies, ya estás pagando con datos. Los ejemplos son variados: usando aplicaciones de Google como Gmail, Drive, o suscribiéndote a una newsletter para recibir algo “gratis” a cambio.
El límite entre lo caro y lo barato, entre lo que se paga y lo que se recibe, no está tan claro como parece. Además, es común que cuando se paga con datos también se gaste tiempo.
La innovación en los modelos de negocio implica que estos detalles pasen desapercibidos para la mayoría de sus usuarios. Una vez que somos conscientes de esta realidad, empezamos a enfocar el valor de las cosas desde otra perspectiva. Lo que antes te producía satisfacción pensando que era gratis, ahora, sabiendo lo sabido, probablemente prefieras pagar con dinero una cantidad mucho mayor de su valor antes de se juegue con tus datos.
¿Qué tipo de dinero vale más? Pasarse horas consumiendo contenido en Twitter, Instagram o TikTok parece gratis, pero teniendo en cuenta tu valioso tiempo y los datos que se llevan, en realidad es carísimo.
Además, ¿has calculado el tiempo que te lleva ir a un cajero a retirar efectivo, o el que gastas haciendo colas para pagar físicamente?
El dinero en algunas de sus formas, el tiempo y los datos son activos intangibles muy valiosos. Te recomendamos analizar el valor de cada uno para ti.
¿Te gustó este artículo? Pues atentos al siguiente, esta vez trataremos con profundidad el tema de los activos intangibles. ¿Conviene la eliminación del dinero en efectivo?
Si no te lo quieres perder, puedes seguirnos en nuestras redes sociales para estar al día de todas las novedades de Inversa Academia, ¡y mucho más!