"Nacemos como respuesta a la alta concentración bancaria"
El CEO de INVERSA, Atilano Martínez, habla con FINTECH PLAZA sobre el origen de la plataforma, nuestro funcionamiento, nuestros públicos... Lo hace en una entrevista que publica la web de Fintech Plaza y que reproducimos a continuación:
Inversa financiación alternativa Ética y Colaborativa que conecta empresas e inversores
Charlamos con Inversa. Este miembro digital de Fintech Plaza, ofrece una mejora notable de la experiencia de inversión y financiación a los clientes, creando valor a través de la economía colaborativa para la sociedad en general.
¿Cómo definiríais Inversa en pocas palabras?
Somos una empresa Fintech, y usamos la tecnología para innovar a través de una plataforma online especializada en el anticipo de facturas y descuento de pagarés procedentes de operaciones comerciales de PYMES y autónomos españolas. (crowdfactoring o invoice trading).
Inversa se define como una plataforma online de financiación alternativa Ética y Colaborativa que conecta empresas que necesitan liquidez para financiación de circulante con una comunidad de inversores que buscan una mayor rentabilidad para sus ahorros.
Estamos comprometidos con el desarrollo de una sociedad más justa. Queremos desintermediar el sistema financiero, ya que creemos en el poder de la comunidad para impactar positivamente en el mercado, haciéndolo más transparente, justo y accesible. Creemos que el inversor tiene derecho a conocer de qué modo se está utilizando su dinero, qué proyectos, ideas o empresas se están financiando con él. Rechazamos la maximización del beneficio como único objetivo a alcanzar. Nos comprometemos a publicar proyectos de empresas con impacto en la economía real y efecto positivo para su entorno y la sociedad en general.
¿Cómo surge la idea? ¿Qué persigue este proyecto?
La idea surgió como respuesta ante la alta concentración bancaria que se ha producido en nuestro país. El elevado riesgo que representa tanto para inversores como para Pymes un oligopolio bancario y el peligro de exclusión financiera de parte de nuestra sociedad.
El Estado ya se ha visto obligado a legislar ante el cobro abusivo de comisiones a particulares que en el caso de Pymes y autónomos siguen desprotegidos.
Buscamos una relación más justa para ambas partes y entre iguales. No tiene sentido que las PyMEs estén pagando altos tipos de interés mientras que por el contrario quienes depositan sus ahorros en el sistema financiero no estén obteniendo ninguna rentabilidad por ello.
¿Quién está detrás del proyecto?
Somos una iniciativa totalmente privada e independiente al no pertenecer a ningún grupo bancario o empresarial y no estar sometidos a políticas comerciales.
Nuestro equipo está compuesto por profesionales con amplia experiencia multidisciplinar enfocados única y exclusivamente en prestar el mejor servicio a nuestros clientes.
En nuestra creación hemos contado con el apoyo y colaboración del EOI, del IGAPE que ha cofinanciado nuestro proyecto a través del programa Galicia Emprende y de la Xunta de Galicia que nos ha concedido una subvención.
Dentro del Mundo Fintech, formamos parte de ACLE (Asociación de Crowdlending Española) y Fintech Plaza
Defendemos nuestra independencia porque pensamos que es lo que nos permite trabajar de la forma correcta por el bienestar de nuestros inversores y Pymes. Hemos puesto en el centro a nuestros clientes, no imponemos productos ni hacemos ventas cruzadas, nos limitamos a satisfacer necesidades.
¿A quién se dirigen vuestros servicios?
Con la convicción de que se puede ofrecer una mejor experiencia de inversión y financiación a los clientes creando valor a través de la economía colaborativa para la sociedad en general, nace el proyecto Inversa.
A las Pymes les ofrecemos una alternativa de financiación complementaria a las existentes actualmente en el mercado mediante el anticipo de facturas y descuento de pagarés, porque consideramos que son empresas con grandes necesidades de financiación “desatendidas”.
A su vez, a los inversores les ofrecemos altas rentabilidades sin comisiones y con un riesgo controlado, al trabajar con facturas y pagarés de grandes empresas o de la administración pública, que garantizan el pago de las mismas.
¿Cómo funciona Inversa de manera práctica? Ponednos un ejemplo simple
El funcionamiento es muy sencillo: La Pyme envía las facturas que quiere financiar a Inversa. Inversa analiza las facturas y las publica en su plataforma donde nuestra comunidad de inversores, compra parte de las facturas hasta cubrir la totalidad. Inversa transfiere el dinero a la Pyme y los intereses a los inversores por anticipado. Al vencimiento de la factura, el cliente de la Pyme realiza el pago a Inversa, e Inversa devuelve a los inversores el capital prestado.
Ejemplo:
Factura: 10.000 Euros
Plazo: 90 días
Tipo: 6% anual
Empresa cobraría: 9.778 Euros
Inversor: 148 Euros
Inversa: 74 Euros
¿Qué valores añadidos creéis aportar?
Aportamos nuestro saber hacer y experiencia profesional en el análisis y selección de facturas, proporcionando toda la infraestructura necesaria para la publicación, venta y gestión de cobro, así como facilitando en todo momento la comunicación entre ambas partes (inversor-empresa). En un modelo de negocio sostenible y justo en el que todas las partes ganan.
A las Pymes les ofrecemos una alternativa de financiación complementaria a las existentes actualmente en el mercado sin avales, sin garantías, sin ventas cruzadas y sin computar en CIRBE mejorando su estructura financiera al hacer liquido sus cuentas por cobrar a precios de mercado justos y competitivos.
Operamos con cuentas segregadas a través de Paymatico, entidad de pago regulada por el Banco de España que se encarga de la custodia del dinero.
Nos desafiamos constantemente para repensar nuestra manera de enfrentar la Innovación. En ese sentido, somos la primera plataforma en el Mundo que paga a sus inversores los intereses por anticipado y que además de firmar sus contratos de forma electrónica, los registra en la Blockchain de Bitcoin, la cual actúa como marca de tiempo y notario virtual aumentando la seguridad.
Además, democratizamos la inversión, al permitir que cualquier persona, y a partir de tan sólo 20 Euros, pueda invertir de una forma sencilla y transparente. Todo ello articulado con un nuevo activo totalmente descorrelacionado de la bolsa y del resto de activos tradicionales como los fondos de inversión.
El enlace completo de la entrevista, aquí: