Préstamos P2P (peer to peer): ¿Cómo funcionan?

12/08/2025
Préstamos P2P (peer to peer): ¿Cómo funcionan?

El mundo de las inversiones está constantemente en evolución, transformándose en busca de una mejora constante o nuevas oportunidades para los inversores. En los últimos años, hemos visto surgir nuevas formas de poder poner a trabajar el dinero con opciones que van más allá de los canales tradicionales. Una de las más populares se presenta con los préstamos P2P, también conocidos como peer to peer, préstamos entre particulares o crowdlending.

Sin embargo, ¿qué son o cuáles son sus características? Desde Inversa queremos explicarte qué son, cómo funcionan y qué debes tener en cuenta antes de realizar una inversión en estos.

¿Qué son los préstamos P2P?

El término peer to peer describe una operación en la que el dinero pasa directamente de un prestamista, en este caso inversor, a un prestatario, que sería la persona o empresa. Este dinero se mueve a través de una plataforma que actúa como intermediario tecnológico y administrativo. Sin bancos ni ningún tipo de intermediario tradicional.

A diferencia de lo que sucede con los préstamos bancarios, el P2P democratiza el acceso a la financiación:

  • El prestatario obtiene condiciones competitivas sin pasar por el filtro bancario.
  • El inversor accede a rentabilidades más atractivas que en productos tradicionales como depósitos o cuentas de ahorro.

En España, este tipo de operaciones se encuentran reguladas y deben realizarse a través de plataformas de financiación participativa (PFP), supervisadas por la CNMV y el Banco de España.

¿Cómo funciona la inversión en préstamos P2P?

Si bien el funcionamiento puede variar dependiendo del tipo de plataforma que se utilice, el proceso habitual sigue estos pasos:

  • Registro en la plataforma - El inversor se da de alta, verifica su identidad y deposita fondos en su cuenta.
  • Selección de préstamos - Puede elegir entre diferentes solicitudes de financiación publicadas en la plataforma, evaluando datos como la rentabilidad, el plazo y el nivel de riesgo.
  • Inversión - El inversor decide cuánto aportar en cada préstamo. Algunas plataformas permiten invertir desde importes muy bajos, lo que facilita la diversificación.
  • Cobro de intereses y devolución del capital - El prestatario paga periódicamente los intereses y, al final del plazo, devuelve el capital inicial.

En algunos casos, es posible activar inversiones automáticas para que el capital disponible se reinvierta de forma continua según los criterios que el inversor haya configurado. Sin embargo, siempre es recomendable que el inversor tenga el control sobre su inversión y, por tanto, la rentabilidad de esta.

¿Qué rentabilidad ofrecen los préstamos P2P?

La rentabilidad depende de factores como el perfil del prestatario, el plazo del préstamo así como el riesgo. En general, pueden ofrecer rendimientos más altos que los productos bancarios tradicionales, aunque mayor rentabilidad implica también un mayor riesgo.

En modelos como el que utilizamos en Inversa, con el crowdlending P2P, nos basamos en operaciones que están respaldadas por documentos mercantiles como facturas o pagarés. Con esto, las rentabilidades suelen oscilar entre un 5% y un 9% anual, con vencimientos cortos que reducen la exposición al riesgo.

¿Qué riesgos tienen los préstamos P2P?

Aunque la tecnología ha hecho que este modelo sea más seguro y accesible, no está libre de riesgos. Después de todo, siempre nos gusta destacar que no existen las inversiones sin riesgos. Los principales son:

  • Impago del prestatario - Si no devuelve el préstamo, el inversor puede perder su dinero. Sin embargo, hay que indicar que muchas plataformas establecen mecanismos de recobro.
  • Falta de liquidez - El capital queda bloqueado hasta el vencimiento del préstamo.
  • Riesgo de plataforma - Es sumamente importante que, antes de invertir, se revise la plataforma en la que se quiere invertir así como su fiabilidad. Es importante elegir operadores regulados y con experiencia.

En Inversa, por ejemplo, filtramos y evaluamos cada operación antes de publicarla, analizando la solvencia del solicitante así como la validez de las garantías.

Cómo invertir en préstamos P2P de forma segura

Para poder minimizar riesgos así como optimizar la rentabilidad, es recomendable seguir los siguientes pasos:

  • Diversificar entre varios préstamos y prestatarios.
  • Apostar por operaciones respaldadas por garantías documentales.
  • Revisar siempre la información así como historial de pagos de cada operación.
  • Invertir solo capital que no necesites a corto plazo.

Si quieres saber un poco más sobre la diversificación de inversiones, en nuestro blog hemos profundizado en cómo diversificar inversiones de forma inteligente. Algo que resulta especialmente útil en este tipo de inversiones.

Invierte en economía real y obtén rentabilidad

Los préstamos P2P no solo son una buena oportunidad para obtener ingresos, sino que también son una forma de impulsar proyectos y empresas que necesitan financiación. Si eliges bien la plataforma y diversificas tus inversiones, puedes llegar a obtener rentabilidades atractivas con un riesgo controlado.

En Inversa siempre queremos poner a tu disposición oportunidades de financiación a empresas españolas con plazos cortos, rentabilidades competitivas y total transparencia. No dudes en disfrutar de la oportunidad y obtener la mayor rentabilidad con nosotros.

Atilano Martínez Rodríguez
Promotor, Socio Fundador y CFO de Inversa Invoice Market

Descubre nuevas oportunidades de inversión y obtén rentabilidad con seguridad