¿Qué son las comunidades Inversa?¿Cómo puedes sacarles partido?

06/05/2025
¿Qué son las comunidades Inversa?¿Cómo puedes sacarles partido?

Nos encontramos en un entorno en el que el acceso a la financiación se diversifica cada vez más. Cada vez son más los inversores que dejan a un lado los productos más tradicionales para buscar rentabilidad para, poco a poco, ir diversificando su cartera. Por ello, hoy queremos explicaros qué son las Comunidades Inversa, una solución innovadora de interés tanto para empresas que buscan financiación como para inversores.

Estos espacios diseñados para que empresas e inversores permiten colaborar en la financiación de facturas, con una relación mucho más transparente, directa y rentable para ambas partes. Sin embargo, ¿qué son las comunidades Inversa y cómo puedes sacarles el máximo partido? Te lo contamos.

¿Qué son las comunidades Inversa?

Una comunidad Inversa es un espacio personalizado dentro de la plataforma de Inversa donde una empresa puede construir su propia Comunidad. Con esto permite que personas de confianza, como empleados, familiares, clientes, proveedores o cualquier colaborador cercano, pueda financiar sus facturas pendientes de cobro.

Con esto, en lugar de acudir exclusivamente a inversores externos o a la banca tradicional, la empresa crea su propio ecosistema financiero. Esta fórmula permite:

  • Financiar facturas de forma rápida, sencilla y sin necesidad de intermediarios.
  • Reforzar el vínculo entre empresa e inversores que ya creen en el proyecto y su viabilidad.
  • Generar rentabilidad para todos los miembros implicados.

¿Por qué las comunidades Inversa pueden ser de interés para una empresa?

Las comunidades Inversa, además de unificar en un solo lugar las facturas financiables de tu empresa, fortalecen la confianza y generan una vía de financiación flexible, a medida y más humana. Después de todo, las personas implicadas son de confianza, ya sean empleados, familiares o amigos.

De este modo, con las comunidades Inversa una empresa puede:

  • Financiarse con condiciones más ventajosas que con entidades tradicionales.
  • Impulsar la transparencia e implicación de sus stakeholders (empleados, proveedores, etc).
  • Proyectar una imagen de solidez y compromiso ante su entorno más cercano.

¿Qué le aporta al inversor participar en las comunidades Inversa?

Los inversores que participen en una comunidad, como en muchos casos ya tienen una relación profesional o personal con la empresa, obtienen beneficios muy claros:

  • Inversión en empresas conocidas: minimiza la percepción de riesgo.
  • Rentabilidad atractiva y a corto plazo, derivada del anticipo de facturas.
  • Transparencia en el uso de su inversión, con información directa y constante.
  • Satisfacción personal al saber que su dinero impulsa un proyecto cercano.

¿Qué tipos de comunidades Inversa existen?

En Inversa hemos diseñado dos modelos para poder adaptarnos al grado de madurez así como necesidades de cada empresa. De este modo, existen dos tipos de comunidades, cada una con sus ventajas.

Comunidad Free

La opción perfecta para las empresas que buscan una forma rápida y sencilla de financiarse con el apoyo de su comunidad. Con esta, las empresas obtienen una landing personalizada dentro de Inversa en la que pueden explicar su propuesta de financiación, publicar las facturas disponibles así como ofrecer un punto de contacto básico para todos los interesados.

Comunidad Plus

Esta es la mejor opción para las empresas que buscan una plataforma más robusta en la que poder informar, gestionar y comunicar las novedades a su comunidad. Con esta opción, las empresas consiguen un mini-site personalizado además de poder tener secciones adicionales y un blog con el que mantener a su comunidad informada sobre novedades y oportunidades de inversión.

Lo importante de estos dos tipos de comunidad es que ambas han sido pensadas para facilitar la financiación y fortalecer el vínculo con la comunidad inversora.

¿Cómo puedes sacarles partido a las comunidades Inversa?

Las comunidades Inversa están repletas de beneficios. Tanto si eres una empresa como un inversor, estas con algunas formas concretas de aprovechar al máximo las comunidades Inversa.

Si eres una empresa:

  • Crea tu comunidad para financiar facturas sin recurrir a la banca.
  • Comparte el enlace personalizado con empleados, proveedores o clientes fieles.
  • Genera confianza a través de una comunicación clara así como continuada.
  • Mide el impacto y ajusta tu estrategia en función del comportamiento de tu comunidad.

Si eres inversor: 

  • Invierte en empresas de tu entorno o sector, donde tengas visibilidad real.
  • Escoge facturas concretas, con retornos claros y plazos definidos.
  • Diversifica entre distintas comunidades según tus intereses o valores.
  • Apoya el crecimiento de proyectos con propósito, más allá de la rentabilidad.

Las comunidades Inversa son una forma diferente de entender la financiación: una manera más humana, más cercana y más eficiente. Se trata de una herramienta al servicio de quienes confían en el poder de las relaciones de valor.

Por ello, si quieres crear tu propia comunidad o saber un poco más, te invitamos a visitar nuestra página de comunidades Inversa así como estamos a tu disposición para responder cualquier duda que tengas, sin compromiso.

Ana María Belén Olmos López
Promotora, Socia Fundadora & CEO de Inversa Invoice Market

Descubre nuevas oportunidades de inversión y obtén rentabilidad con seguridad