¿Qué es un descuento de pagarés? Te lo explicamos

- ●¿En qué consiste el descuento de pagarés?
- ●Tipos de pagarés y cómo elegir el más adecuado
- ●Pagarés según el emisor
- ●Pagarés según la forma de pago
- ●Pagarés según el momento de pago
- ●Ventajas del descuento de pagarés para mejorar tu liquidez empresarial
- ●¿Cuál es el proceso a seguir para descontar un pagaré?
- ●Requisitos y documentación necesarios para descontar un pagaré
- ●Cómo el descuento de pagaré puede ayudar a tu empresa a corto plazo
- ●Descuenta tus pagarés con facilidad: Da un paso hacia una mejor liquidez empresarial
Los pagarés son un término que conocemos de muchas formas, ya sea por películas, juegos o, como empresarios, como mención en los propios bancos. Sin embargo, este término lleva presente desde la Edad Media, creándose como un sistema de pago antiguo para evitar que los pagadores tuviesen que llevar el dinero en efectivo en largos tramos donde podrían encontrarse con bandidos.
A pesar de este término nacer bajo este concepto, en la actualidad es una forma habitual de método de cobro, sobre todo utilizado en el sector de la construcción. Claro que, con el tiempo, este término ha ido evolucionando hasta nacer el término “descuento de pagarés”. ¿Qué significa descuento de pagarés y para qué sirve?
¿En qué consiste el descuento de pagarés?
El descuento de pagarés implica que una empresa que tiene en su poder un pagaré, en lugar de tener que esperar a la fecha de vencimiento, lo pueda vender a una entidad financiera que le adelanta el importe.
Debido a este adelantamiento, se descuenta una comisión. Claro que, debido a su facilidad, se convierte en una forma común de financiarse a corto plazo. Sin embargo, ¿cómo funciona el descuento de pagarés?
El proceso de descuento de pagarés comienza con la entrega del pagaré a la entidad financiera o plataforma de crowdlending. Esta entidad realiza un estudio del mismo y se asegura de que cumpla con todos los requisitos.
Una vez asegurados estos datos, se transfiere el valor del pagaré menos los intereses y comisiones aplicables. En plataformas como Inversa, simplificamos todo el proceso de manera rápida y transparente para asegurar la comodidad así como aclarar cada información que deba ser transmitida.
Tipos de pagarés y cómo elegir el más adecuado
A la hora de hablar de los pagarés, es importante destacar que existen diferentes tipos dependiendo del emisor, la forma de pago o momento del pago. Por ello, se dividen de la siguiente forma:
Pagarés según el emisor
- Pagaré emitido por entidad bancaria - Estos pagarés están proporcionados por el banco en forma de talonario. En este caso, la institución bancaria imprime los pagarés y entrega estos al solicitante.
- Pagaré corporativo o de empresa - En este caso, una empresa emite el pagaré y establece requisitos que el receptor debe cumplir para poder beneficiarse del pago.
Pagarés según la forma de pago
- Pagaré para depósito en cuenta - Cuando se incluye la mención de “depósito en cuenta”, el pago únicamente puede realizarse mediante depósito en una cuenta bancaria.
- Pagaré con cruzamiento - Este pagaré lleva dos líneas paralelas, las cuales atraviesan el documento, similar a un cheque cruzado así como con las mismas condiciones. El cruzamiento en un pagaré indica que el cobro debe efectuarse mediante depósito en cuenta bancaria y no mediante efectivo.
Pagarés según el momento de pago
- Pagaré al momento - En este caso se liquidan en el momento en el que se presentan los pagarés para el cobro.
- Pagaré a plazo variable - Se añade un periodo de tiempo durante el que se realizará el cálculo de la fecha de vencimiento después de su emisión.
- Pagaré con fecha fija - En este pagaré se establece la fecha precisa en la que se vence el documento.
- Pagaré indefinido - Se trata de un pagaré similar al momento, pero que no cuenta con una fecha de vencimiento específica. Se completa en el momento en que se va a cobrar.
- Pagaré nominativo - Similares a los pagarés transferibles, pero sin el nombre del beneficiario escrito en este. Además, estos pueden ser cedidos a terceros.
- Pagaré transferible - Un tipo de pagaré que se puede ceder a un tercero que adquiere el derecho de cobro.
Teniendo en cuenta la gran variedad de pagarés existentes, es importante que se revise el estado en el que se encuentra tu situación económica así como elegir la que mejor se adapte a ti.
Ventajas del descuento de pagarés para mejorar tu liquidez empresarial
El principal beneficio que se encuentra con los descuentos de pagarés es la mejora inmediata de la liquidez. Esto se debe a que, al adelantar el cobro de los pagarés, las empresas obtienen el capital necesario para sus operaciones, sin tener que recurrir a préstamos tradicionales.
Se trata de un movimiento especialmente útil en negocios que cuentan con altos volúmenes de ventas a crédito.
Además, el adelanto del dinero permite a las empresas tener acceso más rápido al capital, manteniendo de este modo un flujo de caja saludable. Se trata de un movimiento vital en industrias con ciclos de pagos largos, donde los fondos se necesitan antes de que los clientes paguen sus deudas.
Sin embargo, hay que indicar que, en muchas ocasiones, se compara a los descuentos de pagarés con el factoring, siendo esta otra financiación a corto plazo. Sin embargo, es importante destacar que el descuento de pagarés suele ser más ágil así como flexible. De ahí que gane ventaja frente a préstamos bancarios y líneas de crédito, las cuales pueden ser más costosas y con mayores exigencias de garantías.
¿Cuál es el proceso a seguir para descontar un pagaré?
- En primer lugar, la empresa recibe el pagaré de su cliente.
- A continuación, la empresa entrega el pagaré a una entidad financiera.
- La entidad revisa la validez del documento así como la solvencia del deudor.
- En caso de ser aprobada, se adelanta el importe descontando las comisiones.
El plazo del descuento de pagarés puede variar, pero en general, una vez aprobada la operación, el dinero se transfiere en un corto periodo de tiempo. Las comisiones dependen del riesgo del pagador así como el plazo de vencimiento del pagaré.
Requisitos y documentación necesarios para descontar un pagaré
Para poder acceder al descuento de pagarés, la empresa debe presentar los siguientes documentos:
- El pagaré
- Contrato que lo respalde
- Datos fiscales de la empresa
Además de estos documentos, la entidad financiera valorará la solvencia del pagador para, de este modo, asegurarse de que el pagaré será pagado al vencimiento del mismo. En el caso de Inversa, hacemos que este proceso sea más flexible y accesible que en la banca tradicional.
Cómo el descuento de pagaré puede ayudar a tu empresa a corto plazo
Empresas de sectores como el transporte, la construcción o la distribución suelen utilizar el descuento de pagarés para garantizar su liquidez. Este sistema les permite cubrir sus necesidades financieras sin aumentar su endeudamiento con préstamos tradicionales.
Los sectores que manejan grandes volúmenes de pagos a plazos o trabajan con clientes solventes a largo plazo son los principales usuarios del descuento de pagarés. En Inversa hemos visto una creciente demanda de este servicio en el sector industrial y comercial.
Para maximizar el beneficio del descuento de pagarés, las empresas deben evaluar cuidadosamente las condiciones de las entidades financieras y asegurarse de que el coste de descuento no erosione su margen de beneficio.
Descuenta tus pagarés con facilidad: Da un paso hacia una mejor liquidez empresarial
El descuento de pagarés es una herramienta clave para mejorar la liquidez de tu negocio sin complicaciones. Si estás buscando una forma sencilla y rápida de financiar tus operaciones, en Inversa te ofrecemos soluciones a medida, con un proceso ágil y transparente.
¡Solicita una evaluación sin compromiso! Descubre cómo podemos ayudarte a optimizar el flujo de caja de tu empresa.