¿Es peligroso tener más de 100.000 euros en un banco? Análisis de riesgos y alternativas

07/10/2024
¿Es peligroso tener más de 100.000 euros en un banco? Análisis de riesgos y alternativas

La vida ha sido comparada con todo tipo de obstáculos, incluso con cosas bellas como una caja de bombones. Sin embargo, a la hora de compararlo todos coinciden en un mismo punto y es que la vida puede ser un camino de sorpresas y todo tipo de imprevistos. Algunos pueden ser simplemente errores humanos, mientras que otros pueden ser un duro golpe al bolsillo.

Con esta idea en mente, muchos se centran en los fondos de emergencia, esos ahorros siempre a mano a los que acudir cuando la situación lo requiere. Sin embargo, ¿alguna vez habías pensado en cuál debe ser el límite a tener acumulado en el banco para que esté completamente seguro? 

Mantener grandes cantidades de dinero en un solo banco no solo genera inquietud, sino que cifras como 100.000 euros pueden llegar a ser un problema. Si bien pensado en frío puede parecer una cifra redonda, existen riesgos para tus ahorros. En este artículo vamos a considerar formas de proteger tu capital así como analizar riesgos y alternativas para diversificar tu dinero de manera eficiente.

¿Por qué 100.000 euros como límite del Fondo de Garantía de Depósitos?

El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) es un mecanismo creado para poder proteger los depósitos de los clientes en caso de insolvencia bancaria. En España, este fondo cubre hasta 100.000 euros por titular así como entidad bancaria. Con esto quiere decir que, si tienes menos de esa cantidad en un banco, tus ahorros están garantizados por el FGD en caso de que la entidad quiebre.

Sin embargo, ¿qué sucede si se supera esta cifra? Cualquier cantidad que supere los 100.000 euros queda fuera de la protección. Es decir, si tuvieses 140.000 euros ahorrados en un mismo banco y este quiebra, 40.000 euros quedarían perdidos. Es por esta misma razón que muchos se preguntan si es realmente seguro tener más de 100.000 euros ahorrados en un solo banco.

Riesgos de tener más de 100.000 euros en un solo banco

A la hora de evaluar los principales riesgos para los ahorros, nos encontramos con la insolvencia bancaria. Aunque el hecho de que un banco quiebre es poco frecuente, no es imposible. Una demostración de este hecho se encuentra en la crisis financiera de 2008, la cual mostró que incluso las instituciones financieras más grandes pueden enfrentar problemas graves. 

Con esto en mente, debes tener en cuenta que, si tu entidad financiera se declara en quiebra y tus ahorros superan el límite del FGD, podrías enfrentarte a una importante pérdida de tu dinero.

Por otra parte, mantener una elevada cantidad de dinero en una única entidad significa que no estás diversificando los riesgos. Aquí es donde debemos señalar que se trata de la primera clave en cualquier estrategia financiera al evitar que dependas exclusivamente de una sola fuente de seguridad financiera.

Alternativas a tener todos tus ahorros en un solo banco

En caso de que tus ahorros superen los 100.000 euros en una sola cuenta bancaria, resulta conveniente explorar alternativas que permitan diversificar así como reducir el riesgo. Algunas de las opciones más habituales como alternativas eficientes son las siguientes:

Ventajas e inconvenientes de diversificar los ahorros

Tras evaluar los riesgos, llega el momento de conocer las ventajas que puede ofrecer el diversificar los ahorros. La principal ventaja se encuentra en la seguridad ya que, con la diversificación de ahorros, se reduce el riesgo de perder dinero en caso de quiebra de una entidad. Por otra parte, puedes beneficiarte de diferentes productos que ofrecen rentabilidad más alta que la que ofrecen las cuentas bancarias tradicionales donde, generalmente, los intereses son bajos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto también puede implicar una menor liquidez. Algunos productos, como los bonos, pueden tener periodos de inversión más largos, limitando la capacidad de disponibilidad inmediata del capital. 

Crowdlending como alternativa de inversión segura

El crowdlending se convierte en una de las alternativas más populares a la hora de diversificar los ahorros así como mejorar la rentabilidad del dinero. A través de plataformas como Inversa, puedes invertir en préstamos a pequeñas y medianas empresas (pymes) y obtener un rendimiento más atractivo que el de las cuentas de ahorro tradicionales.

Otro aspecto interesante del crowdlending es que permite diversificar la inversión en diferentes proyectos, ayudando así a gestionar el riesgo. A diferencia de tener todo tu dinero en un solo banco, el crowdlending permite distribuir pequeñas cantidades en varios proyectos, minimizando el impacto si alguno de ellos genera el rendimiento esperado.

Cabe destacar que la rentabilidad del crowdlending suele ser más alta que la ofrecida por los depósitos bancarios, ayudando a incrementar tus ingresos pasivos.

La importancia de gestionar el riesgo de tus ahorros

Tener más de 100.000 euros en un solo banco, tal y como te hemos mostrado en los puntos anteriores, puede ser una fuente de preocupación debido a los límites del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y los riesgos asociados a la insolvencia bancaria. Por ello, es importante diversificar los ahorros en varias entidades o productos financiero ya que, con esta estrategia, puedes minimizar los riesgos y maximizar la rentabilidad.

Lo importante es que evalúes tu situación financiera, objetivos de inversión y tu perfil de riesgo. Con opciones como Inversa, puedes explorar nuevas formas de invertir de manera segura mientras optimizas el rendimiento de tu dinero.

Atilano Martínez Rodríguez
Promotor, Socio Fundador y CFO de Inversa Invoice Market

Descubre nuevas oportunidades de inversión y obtén rentabilidad con seguridad