Anteriormente explicábamos los softwares esenciales para ponerse el día con la transformación digital. Ahora vamos a profundizar en ellos para analizar su potencial e integraciones desde nuestro punto de vista, ya que Inversa tiene mucho que aportar. Puedes refrescar la memoria con el artículo de este link y así no te perderás entre los conceptos y sus abreviaturas. También encontrarás un glosario al final de este artículo.
Inversa también ha invertido en transformación digital este último año: actualizamos nuestro proveedor de ERP, la inversión en temas informáticos ya es un mundo aparte. Para ello, hemos cambiado el software por otro que nos ofrece más funcionalidades que nos hacían falta. En nuestro caso, nos ayuda un montón en contabilidad, facturación y CRM. Según nuestras necesidades varíen, así lo hará el ERP. Por eso, un ERP es la mano derecha de cualquier empresa, desde una pyme, start-up, multinacional… El tamaño es indiferente, ya existen soluciones adaptadas a cada necesidad que son escalables.
Desde Inversa hay uno que nos llama especialmente la atención: un ERP especializado en SRM (Supplier Relationship Management). Es decir, un sistema de planificación de recursos empresariales que incluya un módulo de gestión de las relaciones con los proveedores. ¿Por qué? Ese es el motivo de este artículo.
La gestión de las relaciones con los proveedores (SRM) es una de las múltiples disciplinas de la gestión de la cadena de suministro (SCM).
Como sabéis, en Inversa financiamos dichas cadenas de suministro. Este término se conoce como Supply Chain Finance (SCF) y es más complejo de lo que puede parecer de primeras. La financiación de facturas o pagarés puede efectuarse de diferentes maneras: factoring, confirming o factoring inverso, descuento por pronto pago, forfaiting, líneas de crédito…
La financiación de la cadena de suministro (SCF) recoge el conjunto de soluciones financieras que apoyan a las entidades que participan en una cadena de suministro, desde que se toma la decisión de compra hasta que se realiza el pago de la factura.
Ahora que ya tenemos claros todos los conceptos técnicos, vamos a ir más allá:
Inversa puede integrarse en el módulo SRM de un ERP y así optimizar la financiación de la cadena de suministro mediante el método que más te convenga y de manera flexible.
En otras palabras, además de la plataforma de nuestra página web que ya conocéis, también ofrecemos soluciones a medida mediante, por ejemplo, el modelo SaaS (Software as a Service).
¿Te gustaría saber más sobre su funcionamiento y sus ventajas? ¡No te pierdas el siguiente artículo!
P.D.: Te recordamos la importancia del flujo de caja como herramienta de gestión clicando aquí. ¿Te ayudamos a optimizarlo? Contacta con Inversa, estaremos encantados de asesorarte.
GLOSARIO
Si quieres contribuir en el blog de Inversa como experto hazte socio del conocimiento.