La libertad financiera se puede definir como “ser capaz de vivir sin preocuparse por el dinero”. Otros lo definen como la cantidad de tiempo que podrías vivir si dejaras de trabajar ahora mismo. Es un concepto directamente relacionado con la autonomía y los ingresos pasivos. No tiene que ver con hacerse rico, sino conseguir el bienestar económico de cada uno. Es importante destacar que aunque un individuo tenga libertad financiera no tiene porqué tener un elevado nivel de ingresos, pero sÍ un elevado tiempo libre. Digamos que la riqueza es en tiempo y no en dinero. Además, uno de los pilares sobre los que se sostiene es el minimalismo, es decir, aprender a vivir con lo justo y necesario.
Para aclarar los conceptos, los ingresos pasivos son aquellas vías de obtener ingresos que no dependen directamente del tiempo invertido trabajando para obtenerlos. Serían suficientes para llevar un determinado nivel de vida, con los gastos habituales, pero sin trabajar activamente para conseguir ingresos. Para la mayoría de la gente trabajar no es una opción, sino una método imprescindible y necesario para conseguir ingresos para vivir. En este artículo analizaremos alternativas con las que obtener ingresos que no dependan del tiempo invertido en trabajar para conseguirlos, con el objetivo de conseguir la libertad financiera o, al menos, un dinero extra que sumar a los rendimientos del trabajo.
La libertad financiera está de moda y cada vez se publican más libros en los que se analiza la forma de alcanzarla. Algunos de los más conocidos son el de “Padre rico, Padre pobre” de Robert Kiyosaki, “Piense y hágase rico” de Napoleón Hill o “La fórmula del Éxito” de Agustín Grau. De todos ellos, y demás publicaciones, podeos concluir que la fórmula para conseguirla es la siguiente:
“Libertad financiera = Ahorro + Ingresos pasivos < Gastos”
Esto implica que la suma de los ahorros y los ingresos pasivos debe ser superior a los gastos necesarios para vivir. Además, los ahorros e ingresos pasivos entre los gastos mensuales permiten saber los meses de libertad financiera.
Niveles de libertad financiera
Hay diferentes niveles de libertad financiera en función de la situación económica de cada persona y de los objetivos que desea conseguir: jubilarse antes de tiempo, dejar de trabajar, trabajar a media jornada o tener unos ingresos complementarios que le permitan no preocuparse si se queda una temporada sin empleo.
Estos son los niveles, de más básico a más completo:
Cómo conseguir la libertad financiera
Antes de nada, hay que concienciarse de que es un proyecto a largo plazo y es necesario esforzarse mucho para obtener los resultados deseados. Pero, ¿cuál es el mejor momento para empezar? No es excusa llegar tarde a los propósitos de año nuevo, el mejor momento es ahora, da igual cuando lo leas, cuanto antes, mejor. Ponte manos a la obra:
Ahora que ya tenemos definida nuestra situación de partida, objetivos y controlamos nuestros ingresos y gastos para conseguir maximizar el ahorro, llegó el momento de generar ingresos pasivos. Existen muchas maneras de conseguirlos, pero conviene que sea algo que te guste. Consulta con la almohada qué puede encajar contigo, dándole una vuelta a tus hobbies y habilidades. Te dejamos una serie de ejemplos para que veas que las posibilidades son muy amplias y de paso, darte algunas ideas.
¿Ya se te ocurrió algún proyecto para conseguir la deseada libertad financiera? Mientras le das unas vueltas, ¿por qué no empiezas a darle rentabilidad a tus ahorros financiando facturas con nosotros? Puedes empezar desde 20€, y pronto verás cómo crece tu dinero con una simple gestión.
Si quieres contribuir en el blog de Inversa como experto hazte socio del conocimiento.